Hogar Toros Ceguera nocturna: qué es, síntomas y tratamiento

Ceguera nocturna: qué es, síntomas y tratamiento

Anonim

La ceguera nocturna, conocida científicamente como nictalopia, es la dificultad de ver en ambientes con poca luz, como sucede en la noche, cuando está más oscuro. Sin embargo, las personas con este trastorno pueden tener una visión completamente normal durante el día.

Sin embargo, la ceguera nocturna no es una enfermedad, sino un síntoma o complicación de otro problema, como xeroftalmia, cataratas, glaucoma o retinopatía diabética. Por lo tanto, siempre es importante consultar a un oftalmólogo para evaluar la presencia de otra enfermedad ocular e iniciar el tratamiento adecuado.

Por lo tanto, la ceguera nocturna es curable, dependiendo de su causa, especialmente cuando el tratamiento se inicia rápidamente y por la causa correcta.

Síntomas y causas principales.

El síntoma principal de la ceguera nocturna es la dificultad para ver en ambientes oscuros, especialmente cuando se pasa de un ambiente brillante a uno más oscuro, como al entrar a la casa o al atardecer, por ejemplo. Por lo tanto, las personas con ceguera nocturna no tratada deben evitar conducir al final del día o durante la noche, para garantizar su seguridad.

Esta dificultad para ver ocurre cuando los niveles de un pigmento en los receptores de la retina, conocidos como rodopsina, se reducen, lo que afecta la capacidad del ojo para procesar objetos con poca luz.

Estos receptores generalmente se ven afectados por la falta de vitamina A, que causa la xeroftalmia, pero también pueden alterarse en casos de otras enfermedades oculares como el glaucoma, la retinopatía, la miopía o la retinitis pigmentosa, por ejemplo.

Obtenga más información sobre cómo identificar y tratar la xeroftalmia.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento para la ceguera nocturna depende de la causa que causa los cambios en los receptores de la retina. Por lo tanto, algunas de las técnicas más utilizadas incluyen:

  • Gafas y lentes de contacto: se usan especialmente en casos de miopía para mejorar la visión; Gotas para los ojos: le permiten controlar la presión en el ojo en casos de glaucoma, mejorando los síntomas; Suplementos de vitamina A: se recomiendan en casos de xeroftalmia por deficiencia de vitamina A; Cirugía: ampliamente utilizada para tratar cataratas en ancianos y mejorar la visión.

Además, si se identifica cualquier otra enfermedad de la retina, el médico puede ordenar más pruebas, como tomografía óptica o ultrasonido, para confirmar la adaptación del tratamiento, que puede llevar más tiempo.

Ceguera nocturna: qué es, síntomas y tratamiento