La caquexia se caracteriza por la pérdida de peso y una marcada masa muscular, debilidad y deficiencias nutricionales que generalmente no pueden corregirse incluso con una dieta equilibrada recomendada por un nutricionista.
Esta situación suele ser consecuencia de enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer, por ejemplo.
Síntomas de caquexia
Los principales síntomas indicativos de caquexia son:
- Pérdida de peso; Retraso en el desarrollo, en el caso de los niños; Deficiencias nutricionales; Pérdida de masa muscular, conocida como sarcopenia; Malabsorción intestinal; Náuseas; Pérdida de la capacidad motora; Debilidad; Disminución de la actividad del sistema inmunitario; Cansancio excesivo; Pérdida de apetito
En la caquexia, la pérdida de masa muscular ocurre debido al aumento del metabolismo y la pérdida de apetito, lo que lleva al uso de proteínas y grasas por parte del cuerpo. Es importante que se descubra la causa de la caquexia para que se inicie el tratamiento para mejorar la calidad de vida de la persona.
Como es el diagnostico
El diagnóstico de caquexia lo realiza el médico en función de los síntomas y características de la persona y el resultado de las pruebas de laboratorio solicitadas. En el caso de los pacientes con cáncer, por ejemplo, la caquexia se considera cuando la pérdida de peso es superior al 5%, cuando el IMC es inferior al 20 y la pérdida de peso es superior al 2% o cuando hay sarcopenia y pérdida de peso superior al 5%. 2%
Principales causas
La caquexia suele ser el resultado de enfermedades crónicas, siendo las principales:
- Cáncer; Enfermedades cardiovasculares, como insuficiencia cardíaca congestiva; insuficiencia renal; problemas hepáticos; enfermedad pulmonar obstructiva crónica; tuberculosis; infecciones crónicas; SIDA; fibrosis quística; leishmaniasis visceral.
Además, la caquexia puede ocurrir como resultado de intoxicación y quemaduras graves, por ejemplo.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento de la caquexia debe realizarse con fisioterapia, nutrición y el uso de medicamentos. La fisioterapia es importante para evitar la pérdida excesiva de masa muscular, además de estimular el movimiento, ya que en la caquexia la persona puede perder la capacidad motora.
La nutrición en casos de caquexia generalmente no es efectiva con respecto al reemplazo de masa muscular, sin embargo, es extremadamente importante que este paciente esté acompañado por un nutricionista para evitar la pérdida de más nutrientes.
En relación con los medicamentos, el médico puede recomendar el uso de hormona del crecimiento, esteroides, antiinflamatorios, antioxidantes y suplementos vitamínicos y minerales, por ejemplo, para aliviar los síntomas.
