- 1. Deshidratación
- 2. Exceso de harina y azúcar.
- 3. Exceso de estrés y noches de insomnio.
- 4. Diabetes
- 5. Hipertiroidismo
- Cómo controlar el exceso de hambre
El hambre constante puede ser causada por una dieta alta en carbohidratos, mayor estrés y ansiedad, o problemas de salud como la diabetes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el aumento del hambre es normal, especialmente durante la adolescencia, cuando la persona joven se encuentra en una fase de rápido crecimiento y hay cambios hormonales importantes en el cuerpo.
Además, comer demasiado rápido tampoco permite que las hormonas se comuniquen en el momento adecuado entre el estómago y el cerebro, lo que aumenta la sensación de hambre. Aquí hay 5 problemas que pueden causar hambre:
1. Deshidratación
La falta de agua en el cuerpo a menudo se confunde con la sensación de hambre. Recordar beber mucha agua puede resolver el problema del hambre, y ser consciente de los pequeños signos de deshidratación también puede ayudar a identificar el problema.
En general, tener piel seca, labios agrietados, cabello quebradizo y orina muy amarilla son signos fáciles de identificar que reflejan la falta de agua en el cuerpo. Averigüe cuánta agua se necesita por día.
2. Exceso de harina y azúcar.
Comer mucha harina blanca, azúcar y alimentos ricos en carbohidratos refinados, como pan blanco, galletas saladas, bocadillos y dulces, causa hambre poco después porque estos alimentos se procesan rápidamente y no dan saciedad al cuerpo.
Estos alimentos causan picos en la glucosa en la sangre, que es el azúcar en la sangre, lo que hace que el cuerpo libere demasiada insulina para reducir ese azúcar rápidamente. Sin embargo, al reducir la glucosa en sangre, reaparece el hambre.
Mire el siguiente video y aprenda qué hacer para reducir el deseo de comer dulces:
3. Exceso de estrés y noches de insomnio.
Estar constantemente estresado, ansioso o dormir mal provoca cambios hormonales que conducen a un aumento del hambre. La hormona leptina, que proporciona saciedad, se reduce mientras que la hormona grelina aumenta, que es responsable de la sensación de hambre.
Además, hay un aumento en el cortisol, la hormona del estrés, que estimula la producción de grasa. Esto es lo que debe hacer para combatir el estrés y la ansiedad.
4. Diabetes
La diabetes es una enfermedad en la cual el azúcar en la sangre siempre es alta, porque las células no pueden capturarla para obtener energía. Como las células no pueden usar el azúcar, hay una sensación constante de hambre, especialmente si la persona se alimenta principalmente de carbohidratos.
Los carbohidratos, como los panes, las pastas, los pasteles, el azúcar, las frutas y los dulces, son los nutrientes responsables del aumento del azúcar en la sangre, y los diabéticos no pueden usarlo adecuadamente sin el uso de medicamentos e insulina. Conoce los síntomas de la diabetes.
5. Hipertiroidismo
En el hipertiroidismo hay un aumento en el metabolismo general, lo que causa problemas como hambre constante, aumento del ritmo cardíaco y pérdida de peso, principalmente debido a la pérdida de masa muscular.
El hambre constante aparece como una forma de estimular el consumo de alimentos para generar suficiente energía para mantener el metabolismo alto. El tratamiento se puede hacer con medicamentos, yodoterapia o cirugía. Ver más sobre hipertiroidismo.
Cómo controlar el exceso de hambre
Algunas estrategias que pueden usarse para combatir el hambre que no desaparece son:
- Evite los alimentos ricos en azúcares, como pasteles, galletas, dulces o helados, por ejemplo, ya que aumentan rápidamente el azúcar en la sangre, que luego también disminuye rápidamente causando un aumento del hambre; Aumente los alimentos ricos en fibra como el salvado de trigo y avena, las verduras, las legumbres, las frutas sin cáscara y el bagazo, y las semillas como la chía, la linaza y las semillas de sésamo, ya que las fibras aumentan la sensación de saciedad. Vea la lista completa de alimentos ricos en fibra; Coma alimentos ricos en proteínas en cada comida, como huevos, carne, pescado, pollo y queso, por ejemplo, porque las proteínas son nutrientes que le dan mucha saciedad; Consume grasas buenas como el aceite de oliva virgen extra, castañas, nueces, almendras, maní, semillas de chía, linaza, sésamo y pescado graso como las sardinas, el atún y el salmón; Practique la actividad física diariamente, ya que ayuda a liberar endorfinas en el cerebro, hormonas que confieren una sensación de bienestar, relajación, mejora del estado de ánimo y disminuyen la ansiedad y el deseo de comer.
Sin embargo, si los síntomas de hambre constante persisten, es importante consultar a un endocrinólogo para evaluar posibles cambios hormonales o la presencia de cualquier enfermedad.
Mira en el video a continuación todo lo que puedes hacer para no tener hambre:
