Hogar Toros Infertilidad femenina: principales causas y opciones de tratamiento

Infertilidad femenina: principales causas y opciones de tratamiento

Anonim

Además de la vejez, las principales causas de infertilidad en las mujeres están relacionadas principalmente con defectos en la estructura del útero u ovarios, como el útero septado y la endometriosis, y cambios hormonales, como el exceso de testosterona en el cuerpo.

El tratamiento para quedar embarazada debe ser guiado por el ginecólogo y se lleva a cabo de acuerdo con la causa del problema, con la posibilidad de usar medicamentos antiinflamatorios, antibióticos, inyecciones de hormonas o cirugía.

7 causas comunes de infertilidad femenina

Las 7 causas más comunes de infertilidad en las mujeres son:

Causas de infertilidad en mujeres.

1. ovarios poliquísticos

La presencia de ovarios poliquísticos hace que la menstruación sea irregular y no se produce la liberación del óvulo durante el período fértil, evitando así el embarazo.

El tratamiento de esta enfermedad se realiza utilizando medicamentos con hormonas que estimulan la ovulación, como el clomifeno, corrigiendo el problema y aumentando las posibilidades de que la mujer quede embarazada de forma natural.

2. Menopausia precoz

La menopausia temprana ocurre cuando las mujeres menores de 40 años no pueden producir óvulos y pueden ser causadas por cambios genéticos o tratamientos de quimioterapia, por ejemplo.

El tratamiento para la menopausia precoz también se realiza mediante el uso de medicamentos hormonales para estimular la ovulación, además de la necesidad de actividad física diaria y una dieta rica en fibra, soja, frutas y verduras.

3. Cambios en la tiroides

Los cambios en la tiroides provocan un desequilibrio hormonal en el cuerpo, lo que interfiere con el ciclo menstrual de la mujer. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo se pueden tratar fácilmente con medicamentos para regular la función tiroidea y promover el embarazo.

4. Obstrucción en los tubos uterinos.

La obstrucción en las trompas uterinas, llamada salpingitis, previene el embarazo porque no permite que el óvulo y el esperma se unan para formar el embrión. Puede alcanzar uno o ambos tubos, y su tratamiento se puede realizar mediante cirugía para desbloquear el tubo afectado o mediante el uso de medicamentos para estimular la ovulación.

5. Endometriosis

La endometriosis se caracteriza por un crecimiento anormal del endometrio, que es la pared interna del útero, que puede alcanzar las trompas, los ovarios y otros órganos, como el intestino.

El tratamiento se realiza a través de medicamentos como Zoladex, que controlan la progresión de la enfermedad, o mediante cirugía para corregir los cambios en los órganos afectados.

6. Infecciones en el sistema reproductivo.

Las infecciones en el sistema reproductor femenino pueden ser causadas por hongos, virus o bacterias que irritan el útero, las trompas y los ovarios, causando cambios que impiden el funcionamiento adecuado de estos órganos.

Las infecciones pueden tratarse con medicamentos para combatir el microorganismo causante, como antibióticos y ungüentos antimicóticos, pero en algunos casos la infección puede causar daños más graves, que requieren cirugía para reparar el órgano afectado.

7. Pólipos uterinos y útero septado o bicornuato.

Los pólipos uterinos y el útero septado, también llamado útero bicornuato, son cambios en la estructura de este órgano que evitan que el embrión se implante y se desarrolle adecuadamente, causando abortos frecuentes.

El tratamiento de estas enfermedades se realiza mediante cirugía para corregir la estructura del útero, lo que permite a la mujer concebir naturalmente después de aproximadamente 8 semanas de la cirugía.

Sin embargo, cuando los tratamientos convencionales para la infertilidad no brindan buenos resultados, se pueden utilizar técnicas de inseminación artificial o fertilización in vitro para que la pareja pueda tener hijos. Estos tratamientos solo están disponibles en el SUS en algunos estados de Brasil y solo se ofrecen a mujeres de 40 años o más.

Además, es importante recordar que la causa de los intentos fallidos de concebir puede estar relacionada con problemas en los hombres, así que vea cuáles son las principales causas y tratamientos para la infertilidad en los hombres.

Infertilidad femenina: principales causas y opciones de tratamiento