Hogar Toros Tratamiento para fenilcetonuria

Tratamiento para fenilcetonuria

Anonim

El tratamiento para la fenilcetonuria consiste en una dieta con bajos niveles de fenilalanina, que es un aminoácido que se acumula en la sangre de los fenilcetonúricos, causando problemas como retraso mental y convulsiones. La fenilcetonuria no tiene cura y no hay medicamentos para esta enfermedad, y durante el tratamiento es necesario controlar regularmente los valores de fenilalanina en la sangre.

La cantidad de fenilalanina que puede ingerirse varía según la edad y la gravedad de la enfermedad, y los alimentos ricos en este aminoácido son esas fuentes de proteínas, como carne, pescado, leche y productos lácteos, huevos, trigo, soja y frijoles.

Tratamiento nutricional para fenilcetonuria

El tratamiento nutricional de la fenilcetonuria consiste en eliminar de la dieta los alimentos ricos en fenilalanina, que es un aminoácido que se encuentra en los alimentos que son fuentes de proteínas. Los alimentos prohibidos para fenilcetonúricos son:

  • Alimentos de origen animal: carne, leche y productos cárnicos, huevos, pescado, mariscos y productos cárnicos como salchichas, salchichas, tocino, jamón. Alimentos de origen vegetal: trigo, soja y derivados, garbanzos, frijoles, guisantes, lentejas, castañas, cacahuetes, nueces, almendras, avellanas, pistachos, piñones; Edulcorantes con aspartamo; Productos que contienen alimentos prohibidos, como pasteles, galletas y pan.

Las frutas y verduras pueden ser consumidas por fenilcetonúricos, así como azúcares y grasas. También es posible encontrar en el mercado varios productos especiales hechos para esta audiencia, como arroz, pasta y galletas, y hay varias recetas que pueden usarse para producir alimentos bajos en fenilalanina. Vea más consejos sobre la dieta de fenilcetonuria y los alimentos ricos en fenilalanina.

Alimentos prohibidos de origen vegetal.

Alimentos prohibidos de origen animal.

Tratamiento con suplementos de aminoácidos.

Los suplementos de aminoácidos se usan para tratar la fenilcetonuria porque la dieta baja en proteínas que estos pacientes comen es insuficiente para proporcionar los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo adecuados.

La administración de suplementos varía según la edad y el peso del paciente, y debe mantenerse durante toda la vida, ya que la deficiencia de proteínas puede causar problemas como retraso del crecimiento, pérdida de peso, pérdida de cabello y disminución de la tolerancia a fenilalanina

Exámenes de sangre para controlar la enfermedad.

Las personas con fenilcetonuria necesitan hacerse análisis de sangre con frecuencia para controlar los niveles de fenilalanina en sangre y ajustar su dieta en consecuencia.

Hasta que el bebé tenga 1 año, esta prueba debe hacerse semanalmente. Los niños entre 2 y 6 años repiten el examen cada 15 días y, a partir de los 7 años, el examen se realiza una vez al mes. El contenido de fenilalanina permitido en la dieta varía de acuerdo con los valores sanguíneos de fenilalanina que tiene el paciente, y siempre debe ser guiado por un pediatra o nutricionista.

Leche infantil sin fenilalanina

Suplemento de aminoácidos sin fenilalanina.

Cuidado en cada etapa de la vida.

El tratamiento de la fenilcetonuria varía según la edad y las necesidades del organismo en cada etapa de la vida:

  • Recién nacidos: la lactancia materna es limitada, ya que la leche materna contiene fenilalanina, y para complementar la dieta, las fórmulas infantiles sin fenilalanina deben usarse de acuerdo con el consejo médico; Comienzo de la nutrición sólida y la infancia: se debe dar preferencia a los alimentos bajos en fenilalanina, como frutas, verduras, grasas y alimentos especiales sin fenilalanina. En esta fase, también se debe mantener leche especial, y la comida debe estar acompañada por un pediatra o nutricionista para que sea posible suministrar la cantidad de nutrientes necesarios para el desarrollo saludable del niño; Adolescencia: desde la adolescencia, los niveles aceptables de fenilalanina en la sangre se vuelven ligeramente más altos, pero se debe mantener el cuidado con los alimentos para mantener un crecimiento adecuado; Adultos: el cuerpo puede tolerar un mayor nivel de fenilalanina en la sangre, pero se debe mantener una dieta estricta para evitar problemas como convulsiones, náuseas y vómitos. Embarazo: las mujeres embarazadas deben controlar de cerca los niveles de fenilalanina en la sangre durante el embarazo, ya que su exceso conlleva riesgos para el bebé, como malformación cardíaca, retraso mental y microcefalia.

Es importante que el tratamiento comience tan pronto como se diagnostique la enfermedad, generalmente en los primeros días de vida a través de la prueba de punción del talón, porque si se completa el tratamiento nutricional, el bebé puede desarrollarse de manera saludable.

Obtenga más información sobre cómo vivir con fenilcetonuria en:

Tratamiento para fenilcetonuria