El quiste pilonidal es un tipo de bolsa o bulto que se desarrolla al final de la columna vertebral, justo por encima de los glúteos, que se compone de cabello, glándulas sebáceas, sudor y restos de piel del desarrollo embrionario, lo que puede provocar dolor e hinchazón. La región. Comprende qué es un quiste y cómo identificarlo.
El quiste pilonidal, cuando causa síntomas, generalmente se trata mediante cirugía, en la que se realiza la eliminación completa o el drenaje de su contenido. Aunque es más común que aparezca al final de la columna vertebral, el quiste pilonidal también puede aparecer en otras regiones del cuerpo, como alrededor del ombligo, las axilas o el cuero cabelludo.
Los quistes pilonidales ocurren con mayor frecuencia en hombres jóvenes y tienden a reaparecer. Se cree que las personas que trabajan sentadas durante largos períodos de tiempo tienen más riesgo de desarrollar un quiste pilonidal.
Tratamiento para quiste pilonidal
Una forma de tratamiento para un quiste pilonidal es drenar el contenido purulento, que se realiza con anestesia local. Además, se puede recomendar el uso de antibióticos si se verifica la presencia de bacterias en el quiste.
El drenaje del quiste es bastante efectivo, sin embargo, algunas personas, incluso después de drenar el contenido purulento, vuelven a tener el quiste pilonidal, por lo que se recomienda en estos casos realizar una cirugía. La cirugía para extirpar el quiste pilonidal consiste en abrirlo, raspar la pared interna, eliminar el vello y cauterizar la herida, que permanece abierta para sanar mejor. Averigüe cuál es el cuidado general después de la cirugía.
Durante el tiempo de curación, se debe realizar un vendaje diario para acelerar el proceso de curación de la herida. Rara vez hay una cura espontánea sin el tratamiento adecuado.
Apósito para quiste pilonidal
El vendaje para el quiste pilonidal se realiza, después de la cirugía, diariamente, con el lavado de la herida con solución salina y gasa o algodón para limpiarla; Al final, se coloca una nueva gasa para su protección. Con este método, habrá una curación uniforme de la grieta. Cuando la herida está casi cerrada, no es necesario aplicar una gasa para protegerla. Se debe tener cuidado al vestirse, para que el cabello suelto no caiga sobre la herida y cause una nueva infección. Obtenga más información sobre cómo hacer un aderezo.
El tratamiento para el quiste pilonidal depende de la etapa de la enfermedad, y el tratamiento no es necesario para las personas que tienen solo una pequeña estructura quística que no infecta, sin embargo, se puede recomendar el drenaje, por lo que es importante consultar al médico para que la necesidad de tratamiento puede ser verificada. Además, los antibióticos orales se usan en casos de infecciones graves en el quiste pilonidal.
Síntomas de quiste pilonidal
Los síntomas del quiste pilonidal solo existen cuando hay inflamación, en estos casos, los pacientes experimentan inicialmente:
- Dolor en el área del pliegue entre las nalgas, que, en pocos días, puede empeorar; Hinchazón Enrojecimiento; Calor en la región del quiste ; Fisuras en la piel cuando la inflamación es muy intensa, lo que lleva a la aparición de pequeños "pequeños agujeros" en la piel por donde sale el pus.
Hay casos en los que los quistes pilonidales no se inflaman, y los pacientes no experimentan ningún síntoma, a veces solo ven una pequeña abertura en la piel en la región sobre el ano o en cualquier otra área de aparición del quiste pilonidal.
El mejor médico para tratar y curar el quiste pilonidal es el cirujano con una especialidad de coloproctología, sin embargo, este quiste puede ser tratado por un dermatólogo o un médico general.
