- Síntomas principales
- ¿Qué puede causar acromatopsia?
- Cómo se hace el diagnóstico
- Como se hace el tratamiento
El daltonismo, conocido científicamente como acromatopsia, es una alteración de la retina que puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres y que causa síntomas como disminución de la visión, sensibilidad excesiva a la luz y dificultad para ver los colores.
A diferencia del daltonismo, en el que la persona no puede distinguir algunos colores, la acromatopsia puede evitar totalmente la observación de otros colores además del negro, blanco y algunos tonos de gris, debido a una disfunción presente en las células que procesan la luz y la visión de la luz. color, llamados conos.
En general, el daltonismo aparece desde el nacimiento, ya que su causa principal es una alteración genética, sin embargo, en algunos casos más raros, la acromatopsia también se puede adquirir durante la edad adulta debido al daño cerebral, como los tumores., por ejemplo.
Aunque la acromatopsia no tiene cura, el oftalmólogo puede recomendar el tratamiento con el uso de anteojos especiales que ayudan a mejorar la visión y mitigar los síntomas.
Síntomas principales
En la mayoría de los casos, los síntomas pueden comenzar a aparecer en las primeras semanas de vida, y se hacen más evidentes con el crecimiento del niño. Algunos de estos síntomas incluyen:
- Dificultad para abrir los ojos durante el día o en lugares con mucha luz; temblores y fluctuaciones en los ojos; dificultad para ver; dificultad para aprender o distinguir colores; visión en blanco y negro.
En casos más severos, también puede haber un movimiento rápido de los ojos de lado a lado.
En algunos casos, el diagnóstico puede ser difícil ya que la persona puede no ser consciente de su situación y no puede buscar ayuda médica. En los niños puede ser más fácil percibir la acromatopsia cuando tienen dificultades para aprender los colores en la escuela.
¿Qué puede causar acromatopsia?
La causa principal del daltonismo es una alteración genética que impide el desarrollo de células en el ojo, lo que permite la observación de colores, conocidos como conos. Cuando los conos están completamente afectados, la acromatopsia está completa y, en estos casos, solo se ve en blanco y negro, sin embargo, cuando el cambio en los conos es menos severo, la visión puede verse afectada pero aún así permite distinguir algunos colores, llamándose acromatopsia parcial
Debido a que es causada por un cambio genético, la enfermedad puede pasar de padres a hijos, pero solo si hay casos de acromatopsia en la familia del padre o de la madre, incluso si no tienen la enfermedad.
Además de los cambios genéticos, también hay casos de daltonismo que aparecieron durante la edad adulta debido a daño cerebral, como tumores o tomar un medicamento llamado hidroxicloroquina, que generalmente se usa en enfermedades reumáticas.
Cómo se hace el diagnóstico
El diagnóstico generalmente lo realiza un oftalmólogo o un pediatra, simplemente observando los síntomas y las pruebas de color. Sin embargo, puede ser necesario hacer una prueba de visión, llamada electroretinografía, que le permite evaluar la actividad eléctrica de la retina, pudiendo revelar si los conos funcionan correctamente.
Como se hace el tratamiento
Actualmente, esta enfermedad no tiene tratamiento, por lo que el objetivo se basa en aliviar los síntomas, lo que se puede hacer con el uso de anteojos especiales con lentes oscuros que ayudan a mejorar la visión mientras disminuyen la luz, mejorando la sensibilidad.
Además, se recomienda usar un sombrero en la calle para reducir la luz en los ojos y evitar actividades que requieran mucha agudeza visual, ya que pueden cansarse rápidamente y causar frustración.
Para permitir que el niño tenga un desarrollo intelectual normal, es aconsejable informar a los maestros sobre el problema, para que siempre puedan sentarse en la primera fila y ofrecer material con letras y números grandes, por ejemplo.
