Hogar Síntomas Los alimentos antiinflamatorios ayudan en la cicatrización de heridas.

Los alimentos antiinflamatorios ayudan en la cicatrización de heridas.

Anonim

La dieta antiinflamatoria mejora la cicatrización de heridas, ayuda a combatir y prevenir enfermedades como el cáncer, la artritis y las enfermedades cardiovasculares, y favorece la pérdida de peso, ya que los alimentos en esta dieta son ricos en fibra y bajos en grasas y azúcares, que aumenta la pérdida de peso

Una dieta antiinflamatoria debe ser rica en alimentos que combaten la inflamación, como la linaza, el aguacate, el atún y las nueces, por ejemplo. Además, también es importante evitar los alimentos que aumentan la inflamación, como los alimentos fritos y las carnes rojas.

Alimentos que combaten la inflamación.

En los alimentos antiinflamatorios, debe aumentar su ingesta de alimentos que combaten la inflamación, como:

  • Hierbas aromáticas, como ajo, cebolla, azafrán y curry; Pescado rico en omega-3, como atún, sardinas y salmón; Semillas, como linaza, chia y sésamo; Frutas cítricas, como naranja, acerola, guayaba, limón, mandarina y piña; Frutos rojos, como granada, sandía, cereza, fresa y uva; Frutas oleaginosas, como castañas y nueces; Aguacate; Verduras como el brócoli, la coliflor, el repollo y el jengibre; Aceite y aceite de coco y oliva.

Estos alimentos son ricos en antioxidantes, combaten la inflamación en el cuerpo, fortalecen el sistema inmunológico y previenen enfermedades.

Alimentos que ayudan a combatir la inflamación.

Alimentos que aumentan la inflamación.

En los alimentos antiinflamatorios, es importante evitar el consumo de alimentos que favorecen el aumento de la inflamación, como:

  • Alimentos fritos; Azucar Carnes rojas, especialmente aquellas ricas en aditivos y grasas, como salchichas, salchichas, tocino, jamón, salami y comida rápida ; Cereales refinados, como harina de trigo, arroz blanco, pasta, pan y galletas saladas; Leche entera y derivados; Bebidas azucaradas como refrescos, jugos en caja y en polvo; Bebidas alcohólicas; Otros: salsas industrializadas y alimentos congelados congelados.

Estos alimentos deben evitarse o comerse en pequeñas cantidades, también es importante preferir los alimentos integrales y aumentar el consumo de alimentos que combaten la inflamación.

Alimentos que pueden aumentar la inflamación.

Enfermedades causadas por inflamación.

La inflamación excesiva en el cuerpo aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como el Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, alergias, artritis y obesidad, ya que la inflamación favorece los cambios en las células del cuerpo y debilita el sistema inmunitario, lo que dificulta la lucha contra la enfermedad.

Por lo tanto, es esencial tener una dieta antiinflamatoria para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir estas enfermedades o evitar su empeoramiento. Además, este tipo de alimentos también es beneficioso para complementar el tratamiento de otros problemas, como el síndrome uretral, que es una inflamación en la uretra.

Vea alimentos que son medicamentos antiinflamatorios naturales que combaten el dolor de garganta, dolor muscular y tendinitis.

Los alimentos antiinflamatorios ayudan en la cicatrización de heridas.