Hogar Síntomas Bazo: qué es, funciones principales y dónde está

Bazo: qué es, funciones principales y dónde está

Anonim

El bazo es un órgano pequeño que se encuentra en la parte superior izquierda del abdomen y es muy importante para filtrar la sangre y eliminar los glóbulos rojos lesionados, así como para producir y almacenar glóbulos blancos para el sistema inmunitario.

Con el tiempo, hay varias enfermedades que pueden afectar el bazo, haciéndolo más grande, causando dolor y cambiando los valores de los análisis de sangre. Algunas de estas enfermedades incluyen la mononucleosis, la ruptura del bazo o la anemia falciforme, por ejemplo. Conozca otras causas del bazo inflamado y cómo tratarlo.

Aunque es importante, este órgano no es esencial para la vida y, por lo tanto, si es necesario, puede extraerse mediante una cirugía conocida como esplenectomía.

¿Dónde está y la anatomía del bazo

El bazo se encuentra en la parte superior izquierda de la región abdominal, justo detrás del estómago y debajo del diafragma, mide aproximadamente 10 a 15 cm y es similar a un puño cerrado, que está protegido por las costillas.

Este órgano se divide en dos partes principales, la pulpa roja y la pulpa blanca, que tienen diferentes funciones y están formadas por tejido esponjoso.

Funciones principales del bazo.

Hay varias funciones importantes que realiza el bazo, que incluyen:

  1. Eliminación de glóbulos rojos dañados y "viejos": el bazo actúa como un filtro que detecta los glóbulos rojos que ya son viejos o que se han dañado con el tiempo, eliminándolos para que los más jóvenes puedan reemplazarlos; Producción de glóbulos rojos: el bazo puede producir este tipo de células sanguíneas cuando hay un problema con la médula ósea de los huesos largos; Almacenamiento de sangre: el bazo puede acumular hasta aproximadamente 250 ml de sangre, volviéndolo a colocar en el cuerpo cada vez que ocurre un sangrado, por ejemplo; Eliminación de virus y bacterias: al filtrar la sangre, el bazo puede identificar microorganismos invasores, como virus y bacterias, eliminándolos antes de que causen alguna enfermedad; Producción de linfocitos: estas células son parte de los glóbulos blancos y ayudan al sistema inmunitario a combatir infecciones.

Estas funciones se realizan en las pulpas del bazo, siendo la pulpa roja responsable del almacenamiento de la sangre y los glóbulos rojos, mientras que la pulpa blanca es responsable de las funciones del sistema inmunitario, como la producción de linfocitos.

¿Qué puede causar dolor e hinchazón del bazo?

Los cambios que causan un bazo agrandado o dolor generalmente son causados ​​por una infección viral en el cuerpo, como la mononucleosis, por ejemplo, que hace que el bazo produzca una mayor cantidad de linfocitos para combatir la infección, inflamando el órgano y dejando -La mayor parte.

Sin embargo, la enfermedad hepática, como la cirrosis, la enfermedad de la sangre, los cambios en los órganos linfáticos o el cáncer, como la leucemia o el linfoma, también pueden causar cambios en el bazo.

Además de todo esto, el dolor intenso también puede indicar un caso de ruptura del bazo que ocurre principalmente después de accidentes o golpes severos en el abdomen. En esta situación, debe ir inmediatamente al hospital, ya que puede haber una hemorragia interna que ponga en peligro la vida. Vea qué signos pueden indicar ruptura del bazo.

Porque es posible vivir sin bazo

Aunque el bazo es un órgano muy importante para el cuerpo, se puede extirpar mediante cirugía siempre que haya cáncer o cuando ocurra una ruptura severa, por ejemplo.

Después de extraer el bazo, otros órganos del cuerpo se adaptarán para producir las mismas funciones. Un ejemplo es el hígado, que se adapta para combatir infecciones y filtrar glóbulos rojos, por ejemplo.

Comprenda mejor cómo funciona la cirugía para extirpar el bazo.

Bazo: qué es, funciones principales y dónde está