- Lista de alimentos funcionales y para qué sirven
- Receta con alimentos funcionales.
- Ensalada de soja funcional
Los alimentos funcionales contienen sustancias activas que benefician al cuerpo, lo que ayuda a retrasar la evolución de enfermedades como la diabetes o el cáncer y a promover la salud. Además, los alimentos funcionales también ayudan a mejorar los problemas de salud, como el estreñimiento, por ejemplo.
Otro beneficio del uso de alimentos funcionales es ayudar a reducir los gastos relacionados con la atención médica, como medicamentos en la farmacia, citas médicas o exámenes médicos, por ejemplo, porque estos alimentos fortalecen el cuerpo y dificultan la aparición de enfermedades.
Lista de alimentos funcionales y para qué sirven
Los alimentos funcionales deben consumirse para mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas, ya que debido a sus propiedades, reducen el riesgo de enfermedades crónicas, como el cáncer y la diabetes, por ejemplo. Algunos alimentos funcionales pueden ser:
- Las sardinas, las semillas de chía y las nueces son ricas en omega 3, que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, combatir la inflamación y ayudar a mejorar las capacidades cerebrales. Tomates, guayaba, sandía: tienen grandes cantidades de licopeno, un antioxidante que ayuda a reducir el colesterol y el riesgo de cáncer de próstata. Yogur, kéfir: alimentos con probióticos, que son buenas bacterias que regulan el intestino, evitan el estreñimiento y previenen la aparición de cáncer de colon. Maíz, kiwi, calabacín: ricos en luteína y zeaxantina, antioxidantes que previenen la degeneración macular y la aparición de cataratas. Té verde, uva roja, vino tinto: son alimentos con catequinas que ayudan a prevenir varios tipos de cáncer y fortalecen el sistema inmunológico. Maíz, soja: tienen fitoesteroles que son sustancias que ayudan a reducir el colesterol y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Salvado de cereales, maracuyá, almendras con piel: los alimentos ricos en fibra ayudan a regular el intestino al disminuir las posibilidades de contraer cáncer de colon.
Además, las fibras ayudan a reducir el colesterol al disminuir la absorción de grasas, a controlar la diabetes porque evitan que el azúcar suba rápidamente en la sangre y a combatir la obesidad disminuyendo el apetito. Vea más alimentos ricos en fibra en: Alimentos ricos en fibra.
Receta con alimentos funcionales.
Hacer una receta con alimentos funcionales es muy simple, vea el ejemplo:
Ensalada de soja funcional
Ingredientes
- 1 vaso con soja2 tomates1 cebolla2 dientes de ajo1 cucharada de aceite de oliva1 lata de maíz1 cucharada de semillas de chia2 cucharadas de almendras picadas con cáscara
Modo de preparo
Hervir la soja en 1 litro de agua y dejar reposar durante 1 hora. Saltee los tomates con el aceite de oliva picado, la cebolla y el ajo. Agregue soya y maíz. Apague la estufa y finalmente agregue las semillas de chía y las almendras picadas.
Para el postre, prefiera kiwi, guayaba, sandía, uva roja o fruta de la pasión porque son frutas funcionales.
Si no le gustan las frutas y verduras o probar nuevos alimentos, mire el video a continuación y aprenda qué hacer para probar y comenzar a disfrutar de estos alimentos.
