La cisternografía isotópica es un examen de medicina nuclear que toma un tipo de radiografía con contraste del cerebro y la columna vertebral que permite evaluar y diagnosticar cambios en el flujo de líquido cefalorraquídeo, causados por fístulas que permiten el paso de este líquido a otras partes del cuerpo.
Esta prueba se realiza después de una inyección de una sustancia que es un radiofármaco, como 99m Tc o In11, a través de una punción lumbar, que permite que esta sustancia pase a través de toda la columna hasta llegar al cerebro. En el caso de una fístula, la resonancia magnética o las imágenes de tomografía computarizada también mostrarán la presencia de esta sustancia en otras estructuras corporales.
¿Para qué sirve la cisternografía?
La cisternografía cerebral sirve para determinar el diagnóstico de fístula de LCR, que es un pequeño "agujero" en el tejido que recubre el sistema nervioso central compuesto por el cerebro y la médula espinal, permitiendo el paso del líquido cefalorraquídeo a otras partes del cuerpo.
La gran desventaja de este examen es que requiere varias imágenes cerebrales realizadas en varias sesiones, y puede ser necesario hacerlo en unos días seguidos para un diagnóstico correcto. En algunos casos, cuando el paciente está muy agitado, es necesario administrar tranquilizantes antes del examen.
¿Cómo se hace este examen?
La cisternografía es un examen que requiere muchas sesiones de imágenes cerebrales, que deben tomarse durante dos o tres días seguidos. Por lo tanto, puede ser necesaria la hospitalización del paciente y, a menudo, la sedación.
Para realizar el examen de cisternografía cerebral, necesita:
- Aplique anestesia en el lugar de la inyección y tome una muestra del líquido de la columna que se mezclará con el contraste; se debe administrar una inyección con el contraste al final de la columna del paciente y cubrir sus fosas nasales con algodón; el paciente debe permanecer acostado durante unas horas con los pies ligeramente más altos que el resto del cuerpo; luego se toman imágenes radiográficas del tórax y la cabeza después de 30 minutos, y luego se repiten después de 4, 6, 12 y 18 horas después de la aplicación de la sustancia. A veces puede ser necesario repetir el examen después de unos días.
Es necesario descansar durante 24 horas después del examen, y el resultado mostrará la presencia de fístula de LCR, o no.
Contra indicaciones
La cisternografía cerebral está contraindicada en casos de aumento de la presión intracraneal en mujeres embarazadas debido al riesgo de que la radiación presente en el feto.
Donde hacerlo
La cisternografía isotópica se puede realizar en clínicas u hospitales de medicina nuclear.
