La ultracavitación es una técnica terapéutica segura, indolora y no invasiva que utiliza un ultrasonido de baja frecuencia para eliminar la grasa localizada y remodelar la silueta, sin dañar la microcirculación y los tejidos circundantes, y puede usarse en hombres y mujeres.
Este tratamiento es seguro y efectivo y puede realizarse en personas que desean eliminar la grasa ubicada en el abdomen, brazos, glúteos o muslos, por ejemplo, pero no es una técnica adecuada para personas que desean perder peso, ya que está indicado para personas con porcentaje de grasa corporal dentro de los límites.
Es posible que los resultados ya estén visibles en la primera sesión, pero se necesitan entre 6 y 10 sesiones para obtener los resultados deseados. Cada sesión puede tener un precio de unos 100 reales.
Cómo funciona y cómo se hace
La ultracavitación se realiza con un dispositivo llamado ultrasonido cavitacional, que emite ondas ultrasónicas que son capaces de crear numerosas pequeñas burbujas de gas, que acumulan energía corporal y aumentan de tamaño, creando una compresión estable en las cavidades de fluido intersticial. hipodermis, que conducirá a la ruptura de la membrana del adipocito, liberando la grasa que luego es recolectada por el sistema linfático y llevada al sistema vascular, y luego enviada al hígado para ser metabolizada.
El procedimiento se realiza en una oficina de estética, por un profesional especializado, donde la persona se acuesta en una camilla. Luego, se coloca un gel conductor en la región a tratar, donde el dispositivo se pasa lentamente, con movimientos suaves.
El número de sesiones depende de la cantidad de grasa localizada en la región y la respuesta de la persona al tratamiento, lo que requiere, en promedio, alrededor de 6 a 10 sesiones.
Cuales son los resultados
Los resultados son visibles después de la primera sesión, en la que se eliminan aproximadamente 2 centímetros de volumen corporal. La recuperación es inmediata y los resultados son duraderos.
Conozca otras técnicas para eliminar la grasa localizada.
Quien no debe hacer
La ultravavegación no debe realizarse en personas con altos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, en mujeres embarazadas, personas con laberintitis, enfermedades vasculares, enfermedades cardíacas, síndromes metabólicos, con prótesis metálicas, pacientes trasplantados y personas con insuficiencia renal y hepática. Además, tampoco debe realizarse en personas que tienen algún tipo de tumor.
Por lo tanto, antes de realizar el procedimiento, es importante que la persona realice pruebas para verificar los niveles de colesterol y triglicéridos y que el médico lo evalúe.
