- Cómo identificar una úlcera venosa
- Como se hace el tratamiento
- Qué hacer con las úlceras difíciles de curar
Las úlceras venosas son un tipo de herida que aparece con mayor frecuencia en las piernas, especialmente en el tobillo, debido a la insuficiencia venosa, lo que conduce a la acumulación de sangre y la ruptura de las venas y, en consecuencia, a la aparición de heridas que duelen y no sanan, además de hinchazón en la pierna y oscurecimiento de la piel. Vea cuáles son los principales síntomas de mala circulación.
La presencia de úlceras venosas, aunque no es mortal, puede causar grandes molestias e incluso generar discapacidad, afectando principalmente la calidad de vida de la persona. Este tipo de úlcera es más frecuente en personas mayores o personas que tienen varios problemas sistémicos que pueden interferir con la circulación sanguínea o el proceso de curación.
El tratamiento para las úlceras venosas se realiza de acuerdo con el consejo médico y generalmente se realiza con el uso de medias de compresión, que estimulan la circulación local, y con el uso de ungüentos que facilitan la curación.
Cómo identificar una úlcera venosa
Las úlceras venosas son una herida crónica, más frecuente en el tobillo, caracterizada por ser una lesión que no cicatriza fácilmente y que al principio tiene bordes irregulares y superficiales. Sin embargo, con la progresión de la lesión, la úlcera puede terminar siendo profunda y con bordes bien definidos, y aún puede salir un líquido amarillento.
Otras características de las úlceras venosas incluyen:
- Dolor de intensidad variable; hinchazón; edema; descamación; oscurecimiento y engrosamiento de la piel; presencia de venas varicosas; sensación de pesadez en las piernas; picazón.
El diagnóstico se realiza a partir de la evaluación de las características de la úlcera, como ubicación, tamaño, profundidad, bordes, presencia de líquido e hinchazón de la región. Además, el médico verifica el engrosamiento, el oscurecimiento de la piel y las características de inflamación.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento para las úlceras venosas debe llevarse a cabo con la recomendación médica y tiene como objetivo prevenir la aparición de nuevas úlceras, aliviar el dolor, prevenir infecciones, mejorar la circulación venosa y facilitar la curación de la úlcera ya presente.
Una de las opciones de tratamiento para las úlceras venosas es la terapia de compresión, que consiste en el uso de medias de compresión que tienen como objetivo estimular la circulación local, reducir la hinchazón y el riesgo de formar nuevas heridas, ya que estimula la micro y la macrocirculación. El uso de medias de compresión graduadas debe ser recetado por el médico vascular, y pueden ser de varios tipos, por lo que también es importante identificar los factores que pueden estar relacionados con el cambio en la circulación, para que el médico pueda establecer un tratamiento centrado en la causa.
Además, es importante limpiar la herida para evitar la aparición de infecciones, que pueden empeorar la úlcera y provocar necrosis tisular. La limpieza debe realizarse con una solución salina al 0.9% que no interfiera con el proceso de curación, no cause reacciones alérgicas en la piel y no altere la microbiota cutánea normal. Después de la limpieza, se recomienda hacer un apósito con hidrogel, alginatos, papaína o colagenasa, según la indicación médica, que son sustancias que tienen la capacidad de eliminar el tejido muerto y facilitar la curación.
También es importante mover la pierna, a través de caminatas o ejercicios de fisioterapia, para activar la circulación local y reducir la congestión sanguínea, evitando la formación de nuevas úlceras y la recurrencia. Si se nota la presencia de infección bacteriana en la herida, el médico también puede indicar el uso de antibióticos de acuerdo con el microorganismo presente en la herida.
Qué hacer con las úlceras difíciles de curar
En las lesiones difíciles de curar, que no han cicatrizado con terapias compresivas y vendajes, o cuando son úlceras muy grandes, puede indicarse una cirugía en la que se coloca un injerto de piel en la región de la úlcera, en la que se extrae Un pedazo de tejido de otra parte del cuerpo y colocado donde está la úlcera, facilitando la curación.
