- Función de las glándulas salivales.
- ¿Qué problemas pueden pasar?
- 1. Sialoadenitis
- 2. Sialolitiasis
- 3. Cáncer de las glándulas salivales.
- 4. infecciones
- 5. Enfermedades autoinmunes
Las glándulas salivales son estructuras ubicadas en la boca que tienen la función de producir y secretar saliva, que tiene enzimas responsables de facilitar el proceso digestivo de los alimentos y de mantener la lubricación de la garganta y la boca, evitando la sequedad.
En algunas situaciones, como infecciones o la formación de cálculos salivales, la función de la glándula salival puede verse afectada, lo que resulta en síntomas como hinchazón de la glándula afectada, que se puede percibir a través de la hinchazón de la cara, así como dolor al abrir la boca y tragar, por ejemplo. En estas situaciones, es importante que la persona acuda al dentista o al médico general para que se investigue la causa y se inicie el tratamiento adecuado.
Función de las glándulas salivales.
La función principal de las glándulas salivales es la producción y secreción de saliva, que ocurre cuando hay comida en la boca o como resultado de la estimulación olfatoria, además de suceder regularmente para mantener la lubricación e higiene de la boca, ya que tiene enzimas capaces de eliminar bacterias y así reducir el riesgo de caries.
La saliva producida y secretada también es rica en enzimas digestivas, como la ptialina, también conocida como amilasa salival, que es responsable de la primera etapa del proceso digestivo, que corresponde a la degradación del almidón y al ablandamiento de los alimentos, lo que permite su deglución. Comprende cómo funciona el proceso digestivo.
Las glándulas salivales están presentes en la boca y se pueden clasificar según su ubicación en:
- Glándulas parótidas, que es la glándula salival más grande y se encuentra frente a la oreja y detrás de la mandíbula; Glándulas submandibulares, que están presentes en la parte posterior de la boca; Glándulas sublinguales, que son pequeñas y se encuentran debajo de la lengua.
Todas las glándulas salivales producen saliva, sin embargo, las glándulas parótidas, que son más grandes, son responsables de una mayor producción y secreción de saliva.
¿Qué problemas pueden pasar?
Algunas situaciones pueden interferir con el funcionamiento de las glándulas salivales, lo que puede tener consecuencias para el bienestar y la calidad de vida de la persona. La principal alteración relacionada con la glándula salival es la obstrucción del conducto salival debido a la presencia de cálculos formados en el sitio.
Los cambios en las glándulas salivales pueden variar según su causa, evolución y pronóstico, y los principales cambios están relacionados con estas glándulas:
1. Sialoadenitis
La sialoadenitis corresponde a la inflamación de la glándula salival debido a la infección por virus o bacterias, la obstrucción del conducto o la presencia de cálculo salival, lo que resulta en síntomas que pueden ser incómodos para la persona, como dolor constante en la boca, enrojecimiento de las membranas mucosas, hinchazón de la región inferior. lengua y boca secas
En el caso de la sialoadenitis que afecta a la glándula parótida, también es posible que se vea hinchazón en el lado de la cara, que es donde se puede encontrar esta glándula. Aprenda a reconocer los signos de sialoadenitis.
Qué hacer: la sialoadenitis generalmente desaparece por sí sola, por lo que no hay necesidad de ningún tratamiento específico. Sin embargo, cuando es persistente, se recomienda ir al dentista o al médico general para hacer el diagnóstico y comenzar el tratamiento, que varía según la causa, y los antibióticos pueden estar indicados en caso de infección o uso de medicamentos antiinflamatorios con el objetivo de reducir los signos y síntomas.
2. Sialolitiasis
La sialolitiasis se puede definir popularmente como la presencia de cálculos salivales en el conducto salival, que causa su obstrucción, que se puede percibir a través de signos y síntomas como dolor en la cara y la boca, hinchazón, dificultad para tragar y boca seca.
Todavía no se conoce la causa de la formación de cálculos salivales, pero se sabe que los cálculos son el resultado de la cristalización de sustancias presentes en la saliva y que pueden favorecerse con una dieta inadecuada o el uso de algunos medicamentos que son capaces de reducir la cantidad de Saliva producida.
Qué hacer: el médico debe recomendar el tratamiento de la sialolitiasis y puede variar según el tamaño del cálculo. En el caso de cálculos pequeños, se puede recomendar que la persona tome suficiente agua para favorecer la salida del cálculo del conducto salival. Por otro lado, cuando el cálculo es muy grande, el médico puede recomendar realizar un pequeño procedimiento quirúrgico para extraer el cálculo. Comprenda cómo se trata la sialolitiasis.
3. Cáncer de las glándulas salivales.
El cáncer de las glándulas salivales es una enfermedad rara que se puede notar por la aparición de algunos signos y síntomas, como la aparición de un bulto en la cara, el cuello o la boca, dolor y entumecimiento en la cara, dificultad para abrir la boca y la deglución y debilidad en músculos de la cara
A pesar de ser un trastorno maligno, este tipo de cáncer es totalmente tratable y curable, sin embargo, es importante que el diagnóstico se realice rápidamente y el tratamiento comience poco después.
Qué hacer: en el caso de cáncer de las glándulas salivales, es importante que el tratamiento se inicie lo antes posible para evitar metástasis y empeoramiento de la condición clínica de la persona. Por lo tanto, dependiendo del tipo de cáncer y su extensión, el médico puede recomendar una cirugía para extirpar tantas células tumorales como sea posible, además de la radioterapia y la quimioterapia, que se pueden realizar solas o juntas.
Obtenga más información sobre el cáncer de las glándulas salivales.
4. infecciones
Las glándulas salivales también pueden alterar su funcionamiento e hincharse debido a infecciones, que pueden ser causadas por hongos, virus o bacterias. La infección más común es con el virus de la familia Paramyxoviridae , que es responsable de las paperas, también conocidas como paperas infecciosas.
Los signos de paperas aparecen hasta 25 días después del contacto con virus y el síntoma principal de las paperas es la hinchazón en el lado de la cara, en la región entre el oído y el mentón, debido a la inflamación de la glándula parótida, además de dolor de cabeza y cara, dolor al tragar y al abrir la boca y sensación de sequedad en la boca.
Qué hacer: el tratamiento para las paperas tiene el objetivo de aliviar los síntomas, y el médico puede recomendar el uso de analgésicos para aliviar las molestias, así como el descanso y la ingestión de muchos líquidos, para que sea más fácil eliminar el virus del cuerpo..
5. Enfermedades autoinmunes
Algunas enfermedades autoinmunes también pueden hacer que las glándulas salivales se hinchen y deterioren su funcionalidad, como el síndrome de Sjögren, que es una enfermedad autoinmune en la que hay inflamación de varias glándulas del cuerpo, incluidas las glándulas salivales y lagrimales. Como resultado, surgen síntomas como sequedad de boca, ojos secos, dificultad para tragar, piel seca y un mayor riesgo de infecciones en la boca y los ojos. Conozca otros síntomas del síndrome de Sjogren.
Qué hacer: el tratamiento para el Síndrome de Sjogren se realiza con el objetivo de aliviar los síntomas, por lo que el médico puede recomendar el uso de gotas lubricantes para los ojos, saliva artificial y medicamentos antiinflamatorios para disminuir la inflamación de las glándulas.
![Glándulas salivales: qué son, su función y problemas comunes Glándulas salivales: qué son, su función y problemas comunes](https://img.myhealthtips365.com/img/odontologia/291/o-que-s-o-gl-ndulas-salivares.jpg)