- Cómo identificar el vaginismo
- Causas del vaginismo.
- Qué hacer si tiene dificultades para penetrar
- Tratamiento para el vaginismo.
El vaginismo corresponde a la contracción involuntaria de los músculos del piso pélvico de la mujer, que no permite la penetración vaginal durante el contacto íntimo o la penetración de otros objetos, como un tampón o un espéculo vaginal que utiliza el ginecólogo durante los exámenes de rutina.
Este cambio puede ocurrir en cualquier etapa de la vida sexual de la mujer y puede tener causas físicas o psicológicas, como miedo a quedar embarazada, abuso sexual, enfermedades del tracto urinario o hemorroides, por ejemplo. A pesar de tener varias causas, el vaginismo puede tratarse fácilmente, es importante que lo haga el ginecólogo y, en algunos casos, con la ayuda de un psicólogo.
Hay 2 tipos de vaginismo, el primario, en el que la mujer nunca ha sufrido penetración, ya sea a través de exámenes ginecológicos, uso de almohadillas íntimas o contacto íntimo, y el secundario, que se desencadena por eventos traumáticos, como abuso sexual, parto, cirugía o menopausia, por ejemplo.
Cómo identificar el vaginismo
Los síntomas del vaginismo son fáciles de percibir, con la principal dificultad o imposibilidad de penetración. Sin embargo, pueden presentarse otros síntomas, como dolor durante el contacto íntimo, contracción o ardor en la vagina y molestias durante los exámenes ginecológicos o la inserción de tampones.
Los síntomas del vaginismo también pueden variar de una mujer a otra según la causa, es importante que el diagnóstico del vaginismo sea realizado por el médico general o el ginecólogo para que el tratamiento pueda establecerse correctamente y los síntomas puedan evaluarse.
Causas del vaginismo.
El vaginismo puede tener causas físicas y psicológicas, como el recuerdo de relaciones sexuales dolorosas en el pasado, el miedo a quedar embarazada o ser controlado por los hombres. Otras causas de vaginismo incluyen:
- Miedo al dolor por contacto íntimo; Miedo a quedar embarazada; Ansiedad y estrés; Abuso sexual o testimonio de abuso sexual; Educación religiosa desequilibrada; Enfermedades como infección del tracto urinario, endometriosis, tumores pélvicos; Trauma relacionado con el parto; Molestia en relación con el contacto íntimo; Después menopausia debido a atrofia genital; himen rígido; tabique vaginal; hemorroides; carúnculos vaginales;
Es importante aclarar que la contracción de los músculos de la vagina es involuntaria y que la mujer no es responsable de esta contracción, lo que también provoca descontento.
Qué hacer si tiene dificultades para penetrar
Si la mujer tiene dificultades durante la penetración, es importante buscar ayuda médica porque hay varias estrategias que pueden ayudar a resolver el problema y hacer posible que tenga una vida sexual saludable y placentera. Hacer una cita con un ginecólogo es el primer paso que debe tomar porque es necesario investigar si hay enfermedades que causan esta dificultad.
Cuando está claro que las causas son psicológicas, es esencial llevar a cabo un tratamiento con un psicólogo o psiquiatra para tratar las emociones y curar el trauma, si es necesario. Es importante que el médico también evalúe a la pareja porque situaciones como la impotencia sexual y la eyaculación precoz también favorecen el vaginismo y pueden resolverse.
Tratamiento para el vaginismo.
El tratamiento para el vaginismo debe realizarse de acuerdo con la causa y puede incluir el uso de medicamentos contra la ansiedad, anestésicos en forma de ungüento, además del uso de vasodilatadores vaginales.
También se puede hacer con el uso de técnicas de dilatación vaginal en asociación con los ejercicios de Kegel, que son ejercicios que trabajan en la región íntima femenina, para permitir la penetración. Inicialmente, se debe instruir a la mujer para que conozca su anatomía íntima y cómo realizar los ejercicios de Kegel, y así lograr la penetración de objetos pequeños como un hisopo de algodón, por ejemplo. Aprende a hacer ejercicios de Kegel.
El tratamiento del vaginismo debe ser guiado por un ginecólogo y la ayuda de un fisioterapeuta especializado en la salud de la mujer contribuye a obtener mejores resultados. El asesoramiento psicológico, con técnicas de psicoterapia cognitiva y conductual, puede facilitar, acelerar el proceso y reducir la ansiedad y, por lo tanto, también está indicado.
![Vaginismo: qué es, cómo identificar, causas y cómo se realiza el tratamiento Vaginismo: qué es, cómo identificar, causas y cómo se realiza el tratamiento](https://img.myhealthtips365.com/img/vida-intima/376/o-que-vaginismo-causas-e-como-tratar.jpg)