Hogar Toros 4 consejos para controlar las emociones negativas

4 consejos para controlar las emociones negativas

Anonim

La ira, la tristeza, la inseguridad, el miedo o la revuelta son algunas de las emociones negativas que pueden apoderarse de nuestra mente, que a menudo llegan sin previo aviso y sin saber qué es lo que realmente causó este mal sentimiento. En estas situaciones, es importante mantener la calma, tratar de identificar la razón que causó el mal sentimiento y concentrar la energía en actividades agradables.

No siempre es fácil superar las emociones negativas, ya que a menudo surgen de situaciones delicadas como argumentos, preocupaciones excesivas, cambios en el trabajo, desamor o decepciones, por ejemplo. Entonces, para el bienestar del cuerpo y la salud mental, cuando surgen emociones negativas, debe tener en cuenta los siguientes consejos:

1. Mantenga la calma

Para poder controlar y superar tus emociones, el primer paso es permanecer siempre tranquilo y no desesperado y para ello debes:

  • Pare lo que está haciendo y respire profundamente, respire el aire por la nariz y libérelo lentamente por la boca; intente relajarse, mover el cuerpo, balancear los brazos y las piernas y estirar el cuello hacia la derecha y hacia la izquierda. Ve a tomar un poco de aire fresco y trata de relajarte, contando de 60 a 0, lenta y gradualmente, mirando hacia arriba si es posible.

Además de estas pequeñas actitudes, también puede intentar calmarse y relajarse con la ayuda de plantas medicinales, tomando un té natural de valeriana o maracuyá, por ejemplo.

2. Identificar la razón

Identificar la razón del sentimiento negativo es la segunda cosa que debes hacer después de calmarte, y es muy importante que te tomes el tiempo para pensar y reflexionar sobre la situación. A veces, ayudar a alguien sobre lo que siente y sobre la situación también puede ayudar, ya que de esta manera también puede analizar puntos de vista que no había considerado.

Una vez que haya identificado la razón que condujo al descontrol emocional, debe intentar planificar lo que va a hacer a partir de ahora para evitar este tipo de control, incluso si eso significa alejarse de alguien específico o de una situación particular.

3. Haz una lista de sentimientos

Dedicar tiempo a crear una lista de sentimientos es otro consejo muy importante, que puede ayudarlo a superar una fase de sentimientos negativos.

Para hacer esto, solo haga una lista y divídala en dos partes, donde, por un lado, debe escribir una lista de los sentimientos positivos y agradables que desea sentir, como la confianza, el coraje o la calma, y ​​por otro lado, debe escribir todos los sentimientos negativos eso se siente como miedo, enojo o angustia.

Este tipo de listas son muy útiles para ayudar a lidiar y superar los sentimientos, y también se pueden hacer cuando hay dudas sobre si una persona o situación es perjudicial, en este caso actuando como una lista de los sentimientos positivos y negativos que se transmiten.

4. Haz lo que quieras

Hacer actividades que le gusten y le den placer, como ver una película, salir a caminar, escribir un diario, pintar, escuchar música o leer un libro, es otro consejo que ayuda a superar los sentimientos negativos. Este tipo de actividades ayudan a controlar y superar los sentimientos negativos, ya que la atención se centra en el bienestar y el placer que la actividad le brinda.

Para lograr sentimientos positivos, es necesario hacer algo que pueda dar placer, como ver una película, escribir en un diario, escuchar música o disfrutar de la comida, por ejemplo.

Controlar las emociones no siempre es fácil, ya que es necesario manejar bien los pensamientos negativos, y también es importante aferrarse para ser más optimista y pensar en positivo.

Cómo pensar en positivo

Para controlar las emociones es importante enfocarse en pensamientos positivos diariamente, tratando de ser optimista y enfocarse en soluciones en lugar de problemas. Entonces, algunas de las formas que pueden ayudarlo a pensar en positivo incluyen:

  • Registre los momentos positivos diariamente: al final de cada día, debe registrar 3 momentos agradables que hayan sucedido, por ejemplo, escribir o fotografiar; Ríete y sonríe: debes mantener tu estado de ánimo positivo y estable durante el día, riéndote de ti mismo y de los demás; Sé fiel a tus valores: es importante registrar los valores fundamentales de la vida en papel y vivirlos siguiéndolos siempre que sea posible; Vivir con personas importantes: uno debe mantenerse en contacto con personas que provocan sentimientos agradables, como familiares o amigos cercanos; Planifique el día a día: para ser positivista debe planificar las rutinas de trabajo, domésticas o de ocio, utilizando una agenda, siempre pensando que tendrá éxito. Sea cauteloso y reflexivo: debe evaluar bien todas las situaciones, anticipando lo que puede suceder de manera positiva y negativa; Sea flexible: la persona debe tratar de adaptarse a las situaciones, siempre poniéndose en el lugar de la otra persona.

Estas son algunas reglas que pueden ayudarlo a ser más positivo, sin embargo, es importante recordar que ser positivo es sobre todo una elección que todos deben tomar. Además, tener hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, practicar ejercicio físico y dormir bien, es esencial para sentirse bien y en equilibrio, lo que también contribuye a la forma positiva y al bienestar.

4 consejos para controlar las emociones negativas