- Tipos de albinismo
- Causas del albinismo
- Diagnóstico de albinismo
- Tratamiento y cuidado del albinismo
El albinismo es una enfermedad genética hereditaria que hace que las células del cuerpo no puedan producir melanina, un pigmento que cuando no causa falta de color en la piel, los ojos, el cabello o el cabello. La piel de un albino suele ser blanca, sensible al sol y frágil, mientras que el color de los ojos puede variar de azul muy claro casi transparente a marrón, y esta es una enfermedad que también puede aparecer en animales como el orangután, por ejemplo.
Además, los albinos también están sujetos a algunas enfermedades, como problemas de visión como estrabismo, miopía o fotofobia debido al color claro de los ojos o al cáncer de piel causado por la falta de color de la piel.
Tipos de albinismo
El albinismo es una condición genética en la que puede haber una ausencia total o parcial de pigmentación y que puede afectar solo ciertos órganos, como los ojos, en estos casos se llama albinismo ocular, o que puede afectar la piel y el cabello, estando en este caos conocido como Albinismo cutáneo. En los casos en que hay una falta de pigmentación en todo el cuerpo, esto se conoce como albinismo oculocutáneo.
Causas del albinismo
El albinismo es causado por un cambio genético relacionado con la producción de melanina en el cuerpo. La melanina es producida por un aminoácido conocido como tirosina y lo que sucede en el albino es que este aminoácido está inactivo, por lo que tiene poca o ninguna producción de melanina, el pigmento responsable de dar color a la piel, el cabello y los ojos.
El albinismo es una condición genética hereditaria, que puede transmitirse de padres a hijos, lo que requiere que se herede un gen con una mutación del padre y otro de la madre para que la enfermedad se manifieste. Sin embargo, una persona albina puede portar el gen de albinismo y no manifestar la enfermedad, ya que esta enfermedad solo aparece cuando este gen se hereda de ambos padres.
Diagnóstico de albinismo
El diagnóstico de albinismo se puede hacer a partir de los síntomas observados, la falta de color en la piel, los ojos, el cabello y el cabello, como también se puede hacer a través de pruebas genéticas de laboratorio que identifican el tipo de albinismo.
Tratamiento y cuidado del albinismo
No existe una cura o tratamiento para el albinismo, ya que es una enfermedad genética heredada que ocurre debido a una mutación en un gen, pero existen algunas medidas y precauciones que pueden mejorar significativamente la vida de Albino, como:
- Use sombreros o accesorios que protejan la cabeza de la luz solar; use ropa que proteja bien la piel, como camisas de manga larga; use gafas de sol, para proteger bien los ojos de los rayos del sol y evitar la sensibilidad a la luz; aplique protector solar SPF 30 o más antes de salir de casa y exponerse al sol y sus rayos.
Los bebés con este problema genético deben ser monitoreados desde el nacimiento y el seguimiento debe extenderse a lo largo de sus vidas, para que su estado de salud pueda evaluarse regularmente, y el dermatólogo y un oftalmólogo deben monitorear con frecuencia el albino.
Albino, cuando toma el sol, apenas se broncea, ya que solo está sujeto a posibles quemaduras solares y, por lo tanto, siempre que sea posible, se debe evitar la exposición directa a la luz solar para evitar posibles problemas como el cáncer de piel.
