La alergia a los condones generalmente ocurre debido a una reacción alérgica causada por alguna sustancia presente en el condón, que puede ser el látex o los componentes del lubricante que contienen espermicidas, que matan a los espermatozoides y que emiten olor, color y sabor. Esta alergia se puede identificar a través de síntomas como picazón, enrojecimiento e hinchazón en las partes privadas, que en algunos casos se asocian con estornudos y tos.
Para confirmar el diagnóstico, es necesario consultar a un ginecólogo, urólogo o alergólogo para realizar pruebas, como la prueba de alergia, y el tratamiento consiste en usar condones de otros materiales y, en los casos en que la alergia cause síntomas muy fuertes, puede estar indicado. El uso de antialérgicos, antiinflamatorios e incluso corticosteroides.
Síntomas principales
Los síntomas de alergia pueden aparecer inmediatamente después del contacto con el látex u otras sustancias del condón o pueden aparecer de 12 a 36 horas después de que la persona haya estado expuesta al condón, que puede ser:
- Picazón e hinchazón en las partes privadas; enrojecimiento en la piel; descamación en la piel de la ingle; estornudos constantes; ojos llorosos; garganta con sensación de rascarse.
Cuando la alergia a los componentes del condón es muy fuerte, la persona puede tener tos, falta de aliento y sensación de que la garganta se está cerrando, y si esto sucede, es necesario buscar atención médica de inmediato. En otros casos, la hipersensibilidad a los condones aparece después de mucho tiempo, después de varias veces que ha usado este producto.
Los síntomas de la alergia al condón son más comunes en las mujeres, ya que las membranas mucosas de la vagina facilitan la entrada de proteínas de látex en el cuerpo y a menudo experimentan hinchazón y picazón vaginal debido a esto.
Además, cuando aparecen estos síntomas, es importante consultar a un ginecólogo o urólogo, ya que estos síntomas a menudo indican otros problemas de salud, como infecciones de transmisión sexual. Conozca las principales infecciones de transmisión sexual (ITS).
Como confirmar la alergia
Para confirmar el diagnóstico de alergia al condón, es necesario consultar a un ginecólogo, urólogo o alergólogo para evaluar los síntomas, examinar la reacción alérgica en la piel y solicitar algunas pruebas para confirmar qué producto del condón está causando la alergia, que puede ser el látex. Lubricante o sustancias que dan diferentes olores, colores y sensaciones.
Algunas pruebas que puede recomendar el médico son un análisis de sangre para medir proteínas específicas producidas por el cuerpo en presencia de látex, por ejemplo, llamada medición de IgE sérica específica contra el látex. La prueba de parche es una prueba de contacto en la que puede identificar alergias al látex, así como la prueba de pinchazo, que consiste en aplicar sustancias a la piel durante un tiempo determinado para verificar si hay signos de una reacción alérgica. hecho la prueba de pinchazo.
Que hacer
Para las personas que son alérgicas al látex del condón, se recomienda usar condones hechos con otros materiales, como:
- Condón de poliuretano: está hecho con un material plástico muy delgado, en lugar de látex, y también es seguro contra las infecciones de transmisión sexual y el embarazo; Condón de poliisopreno: está hecho de un material similar al caucho sintético y no contiene las mismas proteínas que el látex, por lo que no causa alergia. Estos condones también son seguros para proteger contra el embarazo y la enfermedad; Condón femenino: este tipo de condón generalmente está hecho de un plástico que no contiene látex, por lo que el riesgo de causar alergias es menor.
También hay un condón hecho de piel de oveja y no tienen látex en su composición, sin embargo, este tipo de condón tiene pequeños agujeros que permiten el paso de bacterias y virus y, por lo tanto, no protegen contra las enfermedades.
Además, la persona a menudo es alérgica a los condones o productos lubricantes y, en estos casos, es importante elegir condones con lubricantes a base de agua que no contengan colorantes. Además, si la alergia causó mucha irritación e hinchazón en las partes privadas, el médico puede recomendar medicamentos antialérgicos, antiinflamatorios o incluso corticosteroides para mejorar estos síntomas.
