- Prueba en línea de glaucoma
- Elija solo la declaración que más le convenga.
- Exámenes principales para el glaucoma
- 1. Tonometría (presión ocular)
- 2. Oftalmoscopia (nervio óptico)
- 3. Perimetría (campo visual)
- 4. Gonioscopia (tipo de glaucoma)
- 5. Paquimetría (grosor corneal)
- Otros examenes necesarios
La única forma de confirmar el diagnóstico de glaucoma es ir al oftalmólogo para que realice pruebas que puedan identificar si la presión dentro del ojo es alta, que es lo que caracteriza la enfermedad.
Normalmente, el examen de glaucoma se realiza cuando hay signos de sospecha de glaucoma, como cambios en el examen ocular de rutina, por ejemplo, pero también se puede usar en personas con mayor riesgo de desarrollar glaucoma, especialmente cuando hay antecedentes familiares de la enfermedad.
Vea cuáles son los posibles síntomas del glaucoma y quién tiene mayor riesgo.
Prueba en línea de glaucoma
Esta prueba sirve para guiarlo en su riesgo de desarrollar glaucoma, según su historial familiar y otros factores de riesgo:
- 1 2 3 4 5
Elija solo la declaración que más le convenga.
Comience la prueba- No tengo ningún familiar con glaucoma. Mi hijo tiene glaucoma. Al menos uno de mis abuelos, padre o madre tiene glaucoma.
- Blanco, descendiente de europeos, indígena, oriental, mezclado, típicamente brasileño, negro.
- Menores de 40 años. Entre 40 y 49 años. Entre 50 y 59, 60 años o más.
- Menos de 21 mmHg. Entre 21 y 25 mmHg. Más de 25 mmHg. No sé el valor o nunca me hice la prueba de presión ocular.
- Estoy sano y no tengo ninguna enfermedad. Tengo una enfermedad pero no tomo corticosteroides. Tengo diabetes o miopía. Uso corticosteroides regularmente. Tengo alguna enfermedad ocular.
Sin embargo, esta prueba no reemplaza el diagnóstico del médico, y siempre se recomienda consultar a un oftalmólogo si existe la sospecha de tener glaucoma.
Exámenes principales para el glaucoma
Para hacer un diagnóstico correcto de glaucoma, es importante consultar al oftalmólogo para hacer diferentes pruebas que incluyen:
1. Tonometría (presión ocular)
La prueba para evaluar la presión del ojo, también conocida como tonometría, evalúa la presión dentro del ojo que, en casos de glaucoma, generalmente es mayor de 22 mmHg.
Cómo se hace: el oftalmólogo aplica gotas para los ojos para anestesiar el ojo y luego usa un dispositivo, llamado tonómetro, para aplicar una ligera presión sobre el ojo y evaluar la presión dentro del ojo.
2. Oftalmoscopia (nervio óptico)
El examen para evaluar el nervio óptico, llamado científicamente oftalmoscopia, es una prueba que examina la forma y el color del nervio óptico para identificar si hay lesiones que puedan haber sido causadas por el glaucoma.
Cómo se hace: el médico aplica gotas para los ojos para dilatar la pupila del ojo y luego usa una pequeña linterna para iluminar el ojo y observar el nervio óptico, evaluando si hay cambios en el nervio.
3. Perimetría (campo visual)
La prueba para evaluar el campo visual, también llamada perimetría, ayuda al oftalmólogo a identificar si hay pérdidas de campo de visión causadas por el glaucoma, especialmente en la vista lateral.
Cómo se hace: en el caso del campo de confrontación, el oftalmólogo le pide al paciente que mire hacia adelante sin mover los ojos y luego pasa una linterna de lado a lado frente a los ojos, y el paciente siempre debe advertir cuando se detiene. Ve la luz. La más utilizada, sin embargo, es la perimetría automatizada. Ver más detalles sobre el examen de Campimetría.
4. Gonioscopia (tipo de glaucoma)
La prueba utilizada para evaluar el tipo de glaucoma es la gonioscopia que determina el ángulo entre el iris y la córnea, y cuando está abierto puede ser un signo de glaucoma crónico de ángulo abierto y cuando es estrecho puede ser un signo de glaucoma de ángulo cerrado, ya sea crónico o agudo.
Cómo se hace: el médico aplica unas gotas anestésicas para los ojos y luego coloca una lente sobre el ojo que contiene un pequeño espejo que le permite observar el ángulo que se forma entre el iris y la córnea.
5. Paquimetría (grosor corneal)
El examen para evaluar el grosor de la córnea, también conocido como paquimetría, ayuda al médico a comprender si la lectura de la presión intraocular, proporcionada por la tonometría, es correcta o si se ve afectada por una córnea muy gruesa, por ejemplo.
Cómo se hace: el oftalmólogo coloca un pequeño dispositivo frente a cada ojo que mide el grosor de la córnea.
Mire el siguiente video y comprenda mejor qué es el glaucoma y qué opciones de tratamiento están disponibles:
Otros examenes necesarios
Además de las pruebas indicadas anteriormente, el oftalmólogo también puede ordenar otras pruebas de imagen para evaluar mejor las estructuras oculares. Algunas de estas pruebas incluyen: retinografía en color, retinografía anterior, tomografía de coherencia óptica (OCT), GDx vcc y HRT, por ejemplo.
Si su examen de glaucoma ha indicado que tiene glaucoma, vea cómo tratar el glaucoma.
