Hogar Toros Absceso: síntomas y cómo se realiza el tratamiento

Absceso: síntomas y cómo se realiza el tratamiento

Anonim

El absceso es una pequeña elevación de la piel caracterizada por la presencia de pus, enrojecimiento y aumento de la temperatura local. El absceso generalmente es causado por una infección bacteriana y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.

El absceso puede ser visible en la piel o desarrollarse dentro del cuerpo, lo que se denomina absceso interno, como un absceso cerebral, por ejemplo, que es más difícil de identificar.

El diagnóstico generalmente se realiza al observar el absceso y los síntomas de la persona. Por lo general, el absceso se drena naturalmente, sin embargo, si es grande y causa dolor y fiebre alta, el médico debe realizar el drenaje en su consultorio. Además, dado que es una infección bacteriana la mayoría de las veces, el médico puede recomendar el uso de antibióticos para eliminar la bacteria. Una forma natural de tratar el absceso es a través de la cataplasma de arcilla, que acelera el proceso de curación del absceso.

Tipos principales

El absceso puede aparecer en varias partes del cuerpo y los tipos principales son:

  1. Absceso anal: este tipo de absceso es causado por una infección bacteriana que conduce a la formación de una cavidad llena de pus alrededor del área anal que causa dolor al sentarse o evacuar, por ejemplo. El tratamiento lo realiza el cirujano drenando el absceso. Aprenda a identificar y tratar el absceso anal; Absceso periodontal: el absceso periodontal se caracteriza por la presencia de una bolsa de pus en las encías cerca de la raíz del diente y generalmente es causada por infecciones; Absceso dental: este absceso puede ocurrir debido a caries no tratadas, lesiones o trabajo dental mal realizado, lo que permite la entrada de bacterias, por ejemplo. El tratamiento generalmente lo realiza el dentista drenando el absceso y usando antibióticos. Sin embargo, en casos más severos, el dentista puede recomendar la extracción del diente afectado. Comprender qué es un absceso dental y qué hacer; Absceso axilar: el absceso axilar suele ser el resultado de la foliculitis, que es la inflamación de la raíz del cabello. El tratamiento se realiza con una compresa de agua tibia y está indicado para no picar; Absceso vaginal: el absceso vaginal se debe a la inflamación de la glándula de Bartholin, que es una glándula ubicada en la región anterior de la vagina que tiene la función de lubricarla. Aprenda a tratar la inflamación de la glándula de Bartholin. Absceso cerebral: este absceso es raro y ocurre debido a la presencia de bacterias en otras regiones de la cabeza o en el torrente sanguíneo que llegan al cerebro, lo que lleva a la formación del absceso. El tratamiento generalmente se realiza con antibióticos y cirugía para drenar el absceso. Absceso pulmonar: el absceso pulmonar se identifica mediante una radiografía de tórax y puede ser causado por la presencia de bacterias que viven en la boca y llegan al pulmón. Este absceso puede causar síntomas como cansancio, pérdida de apetito y fiebre.

Los abscesos aparecen con mayor frecuencia en personas que tienen baja inmunidad debido a enfermedades como el SIDA y el cáncer, la quimioterapia, el uso de drogas o la colitis ulcerosa, por ejemplo.

Para evitar abscesos es importante lavarse bien las manos, evitar compartir toallas y tener una dieta equilibrada, evitando así las infecciones.

Síntomas de absceso

El absceso tiene síntomas muy característicos, como enrojecimiento alrededor del absceso, dolor, hinchazón, aumento de la temperatura en el área y la presencia de pus en el absceso. Además, la presencia del absceso puede provocar náuseas, escalofríos y fiebre alta, y se recomienda buscar ayuda médica si surgen estos síntomas.

El absceso suele ser el resultado de infecciones bacterianas, en las cuales el sistema inmunitario inicia la respuesta inflamatoria debido a la presencia de bacterias. Sin embargo, el absceso también puede ocurrir debido a la obstrucción de las glándulas o los vellos encarnados, que es el caso de la foliculitis, en la que hay inflamación en la raíz del cabello, lo que provoca la aparición de pequeñas ampollas de pus que pueden causar ardor y picazón. Sepa qué es y cómo tratar la foliculitis.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento para el absceso se realiza de acuerdo con las indicaciones del médico y el uso de antibióticos generalmente está indicado para eliminar o prevenir infecciones bacterianas. Además, puede ser necesario el drenaje del absceso, que debe realizar el médico.

Está contraindicado realizar drenaje en el hogar, ya que hay más posibilidades de exposición a microorganismos, lo que puede empeorar la condición. También está indicado no apretar el absceso, ya que esto puede llevar el pus, que contiene bacterias, al tejido, empeorando la infección.

Una de las opciones caseras para tratar el absceso es poner una compresa con agua tibia y limpiar el área con un jabón suave. También se puede aplicar una cataplasma de hierbas al absceso para acelerar el proceso de curación y disminuir el riesgo de infecciones.

Absceso: síntomas y cómo se realiza el tratamiento