- Que puede ser
- 1. hambre
- 2. gases
- 3. Infecciones e inflamaciones gastrointestinales.
- 4. obstrucción intestinal
- 5. Hernia
- Cuando ir al doctor
Los ruidos en el abdomen, también llamados borborigm, son una situación normal y con frecuencia indican hambre, ya que debido al aumento en la cantidad de hormonas responsables de la sensación de hambre, hay una contracción del intestino y el estómago, lo que resulta en ruidos
Además del hambre, el ruido también puede ser una consecuencia del proceso digestivo o la presencia de gases. Sin embargo, cuando los ruidos se acompañan de otros síntomas, como dolor y abdomen agrandado, por ejemplo, puede ser indicativo de infecciones, inflamaciones u obstrucción intestinal, y es importante acudir al médico para realizar pruebas para identificar la causa y comenzar el tratamiento. apropiado
Que puede ser
Los ruidos en el vientre son normales, especialmente después de una comida, ya que las paredes intestinales se contraen para facilitar el paso de los alimentos y promover la digestión. Estos ruidos pueden aparecer mientras la persona está despierta o incluso durante el sueño, y pueden o no escucharse.
Para que existan los ruidos, las paredes intestinales deben contraerse y debe haber líquido y / o gases en el intestino. Por lo tanto, las principales causas de ruidos en el vientre son:
1. hambre
El hambre es una de las principales causas de ruido en el abdomen, porque cuando tenemos hambre hay un aumento en la concentración de algunas sustancias en el cerebro que garantizan la sensación de hambre y que envía señales al intestino y al estómago, lo que induce la contracción de estos órganos y conduce a aparición de ruidos.
Qué hacer: cuando el hambre es la causa de ruidos en el abdomen, lo mejor es comer, dando preferencia a alimentos saludables y ricos en fibra para favorecer el movimiento intestinal y la digestión.
2. gases
La presencia de una mayor cantidad de gases en relación con la cantidad de líquido que pasa a través del sistema digestivo también conduce a la aparición de ruidos.
Qué hacer: en estos casos, es importante tener una dieta pobre en alimentos que causen gases, como frijoles y repollo, por ejemplo, porque fermentan mucho durante el proceso digestivo y aumentan la cantidad de gases producidos en el cuerpo, lo que produce ruido.
Vea en el video a continuación qué hacer para terminar el gas:
3. Infecciones e inflamaciones gastrointestinales.
Los ruidos también pueden ocurrir debido a infecciones e inflamación intestinal, especialmente en el caso de la enfermedad de Crohn. En estos casos, además del borborigm, generalmente aparecen otros síntomas, como dolor abdominal y malestar, malestar general, vómitos, náuseas y diarrea.
Qué hacer: tan pronto como aparezcan estos síntomas, es importante ir a la sala de emergencias o al hospital para evitar la deshidratación, deficiencias nutricionales u otras complicaciones. Además, es importante descansar, tener una dieta saludable y usar medicamentos solo si el médico lo indica.
4. obstrucción intestinal
La obstrucción intestinal también puede provocar la aparición de ruidos en el abdomen, debido a la dificultad de pasar líquidos y gases a través del tracto intestinal, el intestino mismo aumenta la cantidad de movimientos peristálticos para facilitar el paso de estos líquidos y gases, lo que también aumenta ruidos
La obstrucción intestinal puede tener varias causas, como la presencia de gusanos, endometriosis intestinal, enfermedades inflamatorias y la presencia de hernias, por ejemplo, no solo con ruidos en el abdomen sino también otros síntomas, como dolor abdominal, cólico muy fuerte, disminución del apetito y náuseas, por ejemplo. Obtenga más información sobre la obstrucción intestinal.
Qué hacer: el tratamiento para la obstrucción intestinal varía según la causa, y es importante que se realice en el hospital para evitar la aparición de complicaciones.
5. Hernia
La hernia es una situación caracterizada por la salida de una parte del intestino del cuerpo, lo que puede provocar obstrucción intestinal y, en consecuencia, los sonidos del abdomen. Además, pueden aparecer otros síntomas, como dolor, hinchazón, enrojecimiento local, náuseas y vómitos.
Qué hacer: se recomienda que la persona acuda a un cirujano de inmediato para evaluar la gravedad de la hernia y considerar la cirugía para evitar complicaciones, como el estrangulamiento de un órgano en la región abdominal, que conduce a una disminución circulación sanguínea al sitio y, en consecuencia, necrosis. Vea cómo se debe hacer el tratamiento para la hernia abdominal.
Cuando ir al doctor
Se recomienda ir al médico cuando, además de los ruidos intestinales, aparezcan otros síntomas, como:
- Dolor; aumento del abdomen; fiebre; náuseas; vómitos: diarrea frecuente o estreñimiento; presencia de sangre en las heces; pérdida de peso rápida y sin causa aparente.
El médico general o el gastroenterólogo, de acuerdo con los síntomas descritos por la persona, pueden indicar la realización de algunas pruebas, como la tomografía computarizada, la endoscopia y los análisis de sangre para que se pueda identificar la causa de los síntomas y se pueda iniciar el tratamiento más adecuado.
