- ¿Cuáles son los síntomas de APLV?
- Cómo se hace el diagnóstico
- ¿Cuál es el tratamiento de APLV?
- ¿Puede el bebé ser alérgico a la leche materna?
- ¿Cómo saber si es intolerancia a la lactosa?
Para identificar si el bebé es alérgico a la proteína de la leche de vaca, se debe observar la aparición de síntomas después de beber la leche, que generalmente son enrojecimiento y picazón en la piel, vómitos intensos y diarrea.
Aunque también puede aparecer en adultos, la alergia a la leche generalmente comienza durante la infancia y tiende a desaparecer después de los 4 años de edad. Tan pronto como aparezcan los primeros síntomas, se debe consultar al pediatra para que haga un diagnóstico de la enfermedad y comience el tratamiento para no obstaculizar el crecimiento del niño.
¿Cuáles son los síntomas de APLV?
Dependiendo de la gravedad de la alergia, los síntomas pueden aparecer en minutos, horas o incluso días después de beber leche. En los casos más graves, incluso el contacto con el olor a leche o con productos cosméticos que tienen leche en la composición puede causar síntomas, que son:
- Enrojecimiento y picazón en la piel; vómitos en forma de chorro; diarrea; heces con presencia de sangre; estreñimiento; picazón alrededor de la boca; hinchazón de los ojos y labios; tos, sibilancias o falta de aliento.
Dado que la alergia a la proteína de la leche de vaca puede hacer que el crecimiento se ralentice debido a una dieta pobre, es importante consultar a un médico en presencia de estos síntomas.
Cómo se hace el diagnóstico
El diagnóstico de alergia a la leche de vaca se realiza con base en el historial de síntomas, análisis de sangre y prueba de provocación oral, en la cual se le da leche al niño para que la tome para evaluar la apariencia de la alergia. Además, el médico también puede pedirle que retire la leche de la dieta del niño para evaluar la mejoría de los síntomas.
También es importante recordar que el diagnóstico de alergia a la leche puede demorar hasta 4 semanas, ya que depende de la gravedad de la alergia y la velocidad a la que aparecen y desaparecen los síntomas.
¿Cuál es el tratamiento de APLV?
El tratamiento de la alergia a la leche de vaca se realiza con la eliminación de la leche y sus derivados de la dieta, y también está prohibido el consumo de alimentos que tienen leche en la receta, como galletas, pasteles, pizzas, salsas y postres.
El pediatra debe indicar la leche adecuada para que el niño tome, ya que debe ser una leche completa, pero sin presentar la proteína de la leche de vaca que causa alergia. Algunos ejemplos de fórmulas lácteas indicadas para estos casos son Nan Soy, Pregomin, Aptamil y Alfaré. Vea qué leche es la más adecuada para su bebé.
Si la fórmula que está tomando el bebé no está completa, el pediatra debe indicar algunos suplementos que deben usarse para evitar la deficiencia de vitaminas o minerales que pueden causar enfermedades como el escorbuto, que es la falta de vitamina C, o Beriberi, debido a la falta de vitamina B, por ejemplo.
¿Puede el bebé ser alérgico a la leche materna?
Los bebés que se alimentan solo con leche materna también pueden mostrar síntomas de alergia a la leche, ya que parte de la proteína de leche de vaca que consume la madre pasa a la leche materna, causando alergia en el bebé.
En estos casos, la madre debe evitar consumir productos con leche de vaca, prefiriendo bebidas y alimentos a base de leche de soja, preferiblemente enriquecida con calcio.
¿Cómo saber si es intolerancia a la lactosa?
Para saber si su bebé tiene alergia o intolerancia a la lactosa, debe observar los síntomas, ya que la intolerancia a la lactosa solo muestra síntomas relacionados con una mala digestión, como aumento de gases, cólico intestinal y diarrea, mientras que en la alergia a la leche también hay síntomas respiratorios. y en la piel
Además, el bebé debe ser llevado al médico para pruebas que confirmen el diagnóstico, como análisis de sangre y pruebas de intolerancia a la lactosa. Descubra cómo se realiza esta prueba.
También es importante recordar que las posibilidades de que el bebé tenga alergia o intolerancia a la leche de vaca son mayores cuando los parientes cercanos, como los padres o los abuelos, también tienen el problema. Vea cómo alimentar al bebé que es alérgico para evitar problemas de salud y retraso en el crecimiento.
