Hogar Toros Pruebas principales para diagnosticar el cáncer de intestino.

Pruebas principales para diagnosticar el cáncer de intestino.

Anonim

Las pruebas para detectar el cáncer de intestino, como la colonoscopia, el enema opaco o el análisis de sangre oculta en heces, se indican de manera rutinaria para personas mayores de 50 años o antes, si así lo indica el médico, como en los casos de personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

Este examen está indicado incluso para personas sin ningún síntoma o riesgo de cáncer, ya que el objetivo es identificar esta enfermedad, si existe, en las etapas aún tempranas, con mayores posibilidades de curación.

Sin embargo, también deben realizarse en cualquier momento si aparecen signos de esta enfermedad, como sangrado en las heces, cambios en el ritmo intestinal y pérdida de peso, por ejemplo. Conozca los 8 síntomas principales del cáncer intestinal.

Como hay varias pruebas que investigan la presencia de este tipo de cáncer, el médico debe solicitar la más adecuada para cada persona, teniendo en cuenta factores como el estado de salud, el riesgo de cáncer y el costo de la prueba. Las principales pruebas realizadas son:

1. Examen de heces

La prueba de sangre oculta en heces es la prueba más utilizada para detectar el cáncer de intestino, y debe realizarse anualmente para personas mayores de 50 años, ya que además de ser práctica y económica, puede identificar signos de sangre en los intestinos. heces, incluso si son imperceptibles para los ojos, lo que puede suceder en las primeras etapas del cáncer.

Si se identifica sangre, el médico aún deberá ordenar otra prueba más precisa, como la colonoscopia, porque además del cáncer, el sangrado también puede ser causado por pólipos, hemorroides, diverticulosis o fisura anal, por ejemplo.

Actualmente, esta prueba se realiza con una nueva técnica, llamada prueba inmunoquímica, que es más ventajosa que el método tradicional, ya que detecta cantidades más pequeñas de sangre y no sufre interferencia de los alimentos, como la remolacha.

2. Colonoscopia

La colonoscopia es un examen muy completo y es ventajoso identificar los cambios intestinales, ya que es capaz de visualizar todo el intestino grueso y aún hacer una biopsia o eliminar lesiones sospechosas, a pesar de tener desventajas como ser costoso, necesitando preparación intestinal y sedación para ser hecho

Esta prueba está indicada habitualmente para personas de 50 años de edad o mayores, cada 10 años o cada vez que se identifiquen cambios en la sangre oculta en heces.

También puede ser solicitado por el médico cuando aparecen síntomas que pueden indicar enfermedades intestinales, como estreñimiento injustificado o diarrea, presencia de sangre y moco en las heces, por ejemplo. Obtenga más información sobre el examen de colonoscopia.

3. Tomografía computarizada colonoscopia virtual

La colonoscopia virtual es un examen que crea imágenes tridimensionales del intestino mediante tomografía computarizada, pudiendo observar tanto la pared externa del intestino como su interior.

Es una gran prueba, ya que puede detectar lesiones como cáncer o pólipos sin necesidad de sedación, como en la colonoscopia. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la colonoscopia virtual es costosa, requiere preparación del intestino y cada vez que se detectan cambios, puede ser necesario complementar la investigación con colonoscopia.

Obtenga más información sobre cómo se realiza la colonoscopia virtual, cómo prepararse y sus beneficios.

4. Enema opaco

El enema opaco también ayuda a identificar cambios en el intestino que pueden surgir durante el cáncer. Para hacerlo, es necesario insertar un líquido de contraste a través del ano y luego hacer una radiografía que, debido al contraste, puede formar imágenes del colon y el recto.

Actualmente, esta prueba no se usa ampliamente para detectar el cáncer de intestino, porque además de la complejidad que debe hacerse, puede causar algo de molestia o dolor. Además, no permite la toma de muestras para realizar la biopsia en el laboratorio, y a menudo se reemplaza por el examen de colonoscopia.

Comprenda cómo funciona este examen y cómo prepararse.

5. Retosigmoidoscopia

Para realizar este examen, se usa un tubo rígido o flexible con una pequeña cámara de video en la punta, que se introduce a través del ano y puede observar el recto y la parte final del intestino grueso, lo que permite la detección y eliminación de lesiones sospechosas.

Por lo general, está indicado para personas mayores de 50 años, cada 3 o 5 años en asociación con el análisis de sangre oculta en heces. Sin embargo, generalmente se reemplaza por una colonoscopia, que es un examen más completo.

6. Prueba de ADN fecal

Es una nueva prueba para detectar el cáncer de intestino, también dirigida a personas mayores de 50 años o de acuerdo con el consejo médico, ya que puede identificar cambios en el ADN de las células que indican cáncer o lesiones precancerosas, como los pólipos.

Sus ventajas incluyen no necesitar ninguna preparación o cambios en la dieta, solo recolecte una muestra de heces y envíela al laboratorio. Sin embargo, siempre que se identifiquen cambios sospechosos, se requiere confirmación con otra prueba, como una colonoscopia.

Pruebas principales para diagnosticar el cáncer de intestino.