- 1. Dolor de cabeza y náuseas.
- 2. Alteración del flujo menstrual.
- 3. Aumento de peso
- 4. Aparición de espinillas.
- 5. Cambios de humor
- 6. Disminución de la libido
- 7. Mayor riesgo de trombosis.
- Cuándo cambiar a la anticoncepción
La píldora anticonceptiva es el método más utilizado por las mujeres para prevenir el inicio del embarazo, ya que es fácil de usar y tiene una alta efectividad contra embarazos no deseados.
Sin embargo, la píldora anticonceptiva, debido a los cambios hormonales que causa en el cuerpo de la mujer, puede causar la aparición de algunos efectos secundarios que incluyen:
1. Dolor de cabeza y náuseas.
Algunos síntomas premenstruales, como dolores de cabeza, dolor abdominal y náuseas, son comunes en las primeras semanas de uso de la píldora anticonceptiva debido a cambios hormonales importantes.
Qué hacer: se recomienda consultar al ginecólogo cuando estos síntomas impiden las actividades diarias o tardan más de 3 meses en desaparecer, ya que puede ser necesario cambiar el tipo de píldora. Vea otras formas de combatir estos síntomas.
2. Alteración del flujo menstrual.
A menudo hay una disminución en la cantidad y la duración del sangrado durante la menstruación, así como un sangrado por fuga entre cada ciclo menstrual, especialmente cuando se usan píldoras de dosis bajas que hacen que el revestimiento del útero sea más delgado y más frágil.
Qué hacer: puede ser necesario tomar una píldora con una dosis más alta cada vez que el sangrado por escape o manchado aparece en más de 3 ciclos menstruales seguidos. Obtenga más información sobre este tipo de sangrado en: ¿Qué puede estar sangrando fuera del período menstrual?
3. Aumento de peso
El aumento de peso puede surgir cuando los cambios hormonales causados por la píldora provocan un mayor deseo de comer. Además, algunas píldoras anticonceptivas también pueden causar retención de líquidos debido a la acumulación de sodio y potasio en los tejidos corporales, causando un aumento en el peso corporal.
Qué hacer: debe mantener una dieta sana y equilibrada, así como hacer ejercicio regularmente. Sin embargo, cuando una mujer sospecha que hay retención de líquidos debido a la hinchazón en sus piernas, por ejemplo, debe consultar al ginecólogo para cambiar la píldora anticonceptiva o tomar un medicamento diurético. Echa un vistazo a 7 tés que puedes usar contra la retención de líquidos.
4. Aparición de espinillas.
Aunque la píldora anticonceptiva a menudo se usa como un tratamiento para prevenir la aparición de acné en la adolescencia, algunas mujeres que usan mini píldoras pueden experimentar un aumento en la cantidad de granos en los primeros meses de uso.
Qué hacer: cuando el acné aparece o empeora después de que se inicia la píldora anticonceptiva, es aconsejable informar al ginecólogo y consultar a un dermatólogo para ajustar el tratamiento o comenzar el uso de cremas anti-espinillas.
5. Cambios de humor
Los cambios en el estado de ánimo surgen principalmente con el uso prolongado de la píldora conceptual con una alta dosis hormonal, ya que los altos niveles de estrógeno y progestina pueden disminuir la producción de serotonina, una hormona que mejora el estado de ánimo, lo que puede aumentar el riesgo de depresión.
Qué hacer: se recomienda consultar a su ginecólogo para cambiar el tipo de píldora o comenzar un método anticonceptivo diferente, como un DIU o un diafragma, por ejemplo.
6. Disminución de la libido
La píldora anticonceptiva puede causar una disminución de la libido debido a la producción reducida de testosterona en el cuerpo, sin embargo, este efecto es más frecuente en mujeres que tienen altos niveles de ansiedad.
Qué hacer: consulte al ginecólogo para ajustar los niveles hormonales de la píldora anticonceptiva o iniciar el reemplazo hormonal para prevenir la disminución de la libido. Aquí hay algunas formas naturales para aumentar la libido y prevenir este efecto.
7. Mayor riesgo de trombosis.
La píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda cuando una mujer tiene otros factores de riesgo cardiovascular, como presión arterial alta, diabetes o colesterol alto, por ejemplo.
Qué hacer: debe mantener una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente, así como consultas periódicas con el médico general para evaluar la presión arterial, el nivel de azúcar en la sangre y el colesterol para prevenir los coágulos sanguíneos que pueden causar trombosis. vena profunda
Cuándo cambiar a la anticoncepción
Se recomienda consultar al ginecólogo y evaluar la posibilidad de utilizar otro método para evitar embarazos no deseados siempre que aparezcan los efectos secundarios que impiden las actividades diarias o cuando los síntomas tarden más de 3 meses en desaparecer.
Conozca otras formas de prevenir el embarazo en:
