Hogar Síntomas Ejercicios de propiocepción para la recuperación de la rodilla.

Ejercicios de propiocepción para la recuperación de la rodilla.

Anonim

Los ejercicios de propiocepción ayudan en la recuperación de lesiones en las articulaciones o ligamentos de la rodilla porque obligan al cuerpo a adaptarse a la lesión, evitando demasiado esfuerzo en el área afectada en las actividades diarias, como correr, caminar o subir escaleras, por ejemplo.

Estos ejercicios deben realizarse todos los días durante 1 a 6 meses, hasta que pueda hacer los ejercicios sin perder el equilibrio o hasta que el ortopedista o fisioterapeuta lo recomiende.

En general, la propiocepción de la rodilla se usa en la recuperación de lesiones deportivas como accidentes cerebrovasculares, lesiones de menisco, ruptura de ligamentos o tendinitis porque le permite al atleta continuar entrenando sin afectar el área lesionada. Además, estos ejercicios también se pueden utilizar en la recuperación de cirugías ortopédicas o en las lesiones más simples, como el esguince de rodilla.

Cómo hacer ejercicios de propiocepción para la rodilla

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Algunos ejercicios de propiocepción utilizados en la recuperación de la rodilla son:

  • Ejercicio 1: párate y levanta el pie del lado opuesto a la rodilla lesionada, mantén esta posición durante 30 segundos y repite 3 veces. La dificultad del ejercicio puede aumentarse levantando los brazos o cerrando los ojos, por ejemplo; Ejercicio 2: Acuéstese de espaldas en el piso con los pies contra la pared y, con el pie de la rodilla afectado, sostenga una pelota de fútbol contra la pared. Gire la pelota con el pie sin dejarla caer, durante 30 segundos, repitiendo 3 veces.

Estos ejercicios deben, siempre que sea posible, ser guiados por un fisioterapeuta para adaptar el ejercicio a la lesión específica y adaptarlo a la fase de evolución de la recuperación, aumentando los resultados.

Vea cómo este tipo de ejercicio puede ayudar en la recuperación de otras lesiones en:

  • Ejercicios de propiocepción para la recuperación del hombro.

Ejercicios de propiocepción para la recuperación de la rodilla.