Hogar Síntomas Apnea: qué es, causas principales y cómo tratar

Apnea: qué es, causas principales y cómo tratar

Anonim

El término apnea se refiere a la detención momentánea de la respiración debido a la obstrucción del flujo de aire a los pulmones que puede ocurrir debido a enfermedades pulmonares, sobrepeso, obstrucción nasal y factores genéticos, por ejemplo.

La apnea generalmente se nota durante el sueño, que se llama apnea del sueño, en la que la persona deja de respirar durante unos segundos o tiene una respiración muy superficial, lo que da lugar a ronquidos y hace que el sueño sea poco relajante. Aprende a reconocer los síntomas de la apnea del sueño.

Principales causas de apnea.

La apnea ocurre debido a la desregulación del músculo faríngeo, lo que dificulta que el aire llegue a los pulmones. Esta alteración de la faringe puede tener varias causas, siendo las principales:

  • Aumento excesivo de las amígdalas o adenoides; Sobrepeso; Obstrucción nasal; Enfermedades pulmonares; Meningitis; Sobredosis; Problemas cardíacos; Genética.

Además, algunos factores pueden aumentar el riesgo de la persona de tener apnea, los principales son el consumo de alcohol, el consumo de cigarrillos y el reflujo gastroesofágico.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la apnea debe realizarse de acuerdo con la causa, y generalmente se recomiendan cambios en los hábitos de estilo de vida, como dejar de fumar o tomar bebidas alcohólicas, además de participar en actividades que combaten la obesidad. Además, si la apnea es causada por amígdalas agrandadas o adenoides, se puede recomendar la extirpación mediante un procedimiento quirúrgico.

En algunos casos, puede ser necesario usar una máscara de oxígeno para facilitar la llegada de aire a los pulmones y facilitar la respiración. Comprenda cómo se realiza el tratamiento de la apnea.

Apnea: qué es, causas principales y cómo tratar