- ¿Cuáles son los signos y síntomas?
- Causas posibles
- Como se hace el tratamiento
- Fisioterapia para artritis infantil.
- Vea otras formas de aliviar los síntomas de la artritis infantil comiendo una dieta especial para la artritis o haciendo ejercicio para mejorar los síntomas.
La artritis infantil, también conocida como artritis reumatoide juvenil, es una enfermedad rara que ocurre en niños hasta la edad de 16 años y causa inflamación de una o más articulaciones, causando síntomas como dolor, hinchazón y enrojecimiento en las articulaciones, y también puede afectar otros órganos como piel, corazón, pulmón, ojos y riñones.
La artritis juvenil es rara, y aunque sus causas aún no están claras, se sabe que está asociada con cambios en el sistema inmunitario, la genética y ciertas infecciones por virus o bacterias. Sin embargo, la artritis idiopática no es contagiosa ni se transmite de padres a hijos.
Se puede dividir en diferentes tipos, de acuerdo con la cantidad de articulaciones afectadas y los signos y síntomas que causa en otras partes del cuerpo:
- Artritis oligoarticular, en la cual se ven afectadas 4 o menos articulaciones; Artritis poliarticular, en la cual 5 o más articulaciones se ven afectadas en los primeros 6 meses de la enfermedad; La artritis sistémica, también llamada enfermedad de Still, ocurre cuando la artritis se acompaña de fiebre y otros signos y síntomas de la participación de varios órganos del cuerpo, como la piel, el hígado, el bazo, los pulmones o el corazón; Artritis relacionada con Entesitis, que es la inflamación en los puntos de unión de los tendones en los huesos, con o sin la participación de las articulaciones sacroilíacas o la columna vertebral; Artritis psoriásica juvenil, caracterizada por la presencia de artritis con signos de psoriasis; Indiferenciado, no cumple los criterios para ninguna de las categorías anteriores.
¿Cuáles son los signos y síntomas?
Los principales síntomas de la artritis infantil incluyen:
- Dolor e hinchazón en una o más articulaciones; Manchas en el cuerpo; Ojos irritados y capacidad visual alterada cuando hay inflamación en los ojos, llamada uveítis; Fiebre constante por debajo de 38ºC, especialmente en la noche; Dificultad para mover un brazo o una pierna; tamaño del hígado o del bazo; cansancio excesivo y falta de apetito.
Algunos niños pueden no quejarse de dolor en las articulaciones y, por lo tanto, algunos signos que pueden indicar artritis son cojera, estar muy callados o tener dificultades para usar sus manos para hacer movimientos delicados, como escribir o pintar, por ejemplo.
El diagnóstico de artritis infantil no siempre es fácil de realizar, ya que no existe un análisis de sangre para ayudar a identificar la enfermedad, como en el caso de los adultos. Por lo tanto, el médico puede hacer varias pruebas para eliminar algunas hipótesis hasta llegar al diagnóstico de artritis infantil.
Causas posibles
La causa principal de la artritis infantil es un cambio en el sistema inmunitario del niño que hace que el cuerpo ataque la membrana de la articulación, causando lesiones e inflamación que causan la destrucción de la membrana de la articulación.
Sin embargo, el problema no es hereditario y, por lo tanto, es solo de padres a hijos, siendo común la existencia de un solo caso en la familia.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento para la artritis infantil debe ser guiado por un reumatólogo pediátrico, pero generalmente se inicia con el uso de medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno o el naproxeno, por ejemplo, con dosis adaptadas al peso del niño.
Sin embargo, cuando estos medicamentos no tienen efecto, el médico también puede recetar remedios especiales que retrasan el desarrollo de la enfermedad, actuando sobre la inmunidad, como metotrexato, hidroxicloroquina o sulfasalazina, que ayudan a aliviar los síntomas y prevenir la aparición de nuevas lesiones en articulaciones, inmunosupresores, como Ciclosporina o Ciclofosfamida o nuevas terapias biológicas inyectables, como Infliximab, Etanercept y Adalimumab.
Cuando la artritis infantil afecta solo una articulación, el reumatólogo también puede recetar inyecciones de corticosteroides, como la prednisona, para complementar el tratamiento con otros medicamentos y aliviar los síntomas durante unos meses.
Además, los niños con artritis idiopática juvenil también deben contar con el apoyo psicológico y el apoyo de la familia, ya que pueden tener dificultades emocionales y sociales. El desarrollo intelectual del niño con artritis es normal, por lo que normalmente debe asistir a la escuela, que debe conocer la situación del niño para facilitar su adaptación e integración social.
Fisioterapia para artritis infantil.
También es muy importante realizar fisioterapia para la rehabilitación, con ejercicios que ayuden a restablecer la movilidad de la articulación, para que el niño pueda realizar actividades como caminar, escribir y comer sin dificultad. También es importante ejercer flexibilidad y fuerza muscular.
Vea otras formas de aliviar los síntomas de la artritis infantil comiendo una dieta especial para la artritis o haciendo ejercicio para mejorar los síntomas.
