- Preparación para la histeroscopia quirúrgica.
- Como se hace
- Postoperatorio y recuperación de la histeroscopia quirúrgica.
La histeroscopia quirúrgica es un procedimiento ginecológico realizado en mujeres que tienen abundante sangrado uterino y cuya causa ya ha sido identificada. Por lo tanto, a través de este procedimiento es posible extraer pólipos uterinos, fibromas submucosos, corregir cambios en la cavidad del útero, eliminar adherencias del útero y eliminar el DIU cuando no tiene hilos visibles.
Como es un procedimiento quirúrgico, es necesario realizarlo bajo anestesia, sin embargo, el tipo de anestesia varía según la duración del procedimiento a realizar. Además, es un procedimiento simple, que no requiere muchas preparaciones y no tiene una recuperación complicada.
A pesar de ser un procedimiento seguro, la histeroscopia quirúrgica no está indicada para mujeres con cáncer cervical, enfermedad inflamatoria pélvica o embarazadas.
Preparación para la histeroscopia quirúrgica.
Muchas preparaciones no son necesarias para realizar una histeroscopia quirúrgica, y se recomienda que la mujer esté en ayunas debido al uso de anestesia. En algunos casos, el médico puede indicar que la mujer toma una píldora antiinflamatoria 1 hora antes del procedimiento y, en caso de engrosamiento del canal uterino, puede ser necesario colocar una píldora en la vagina de acuerdo con la recomendación médica.
Como se hace
La histeroscopia quirúrgica es realizada por el ginecólogo y tiene como objetivo tratar los cambios que se han identificado en el útero y, para esto, debe hacerse bajo anestesia general o espinal para que no haya dolor.
En este procedimiento, después de la administración de anestesia, el histeroscopio, que es un dispositivo delgado que contiene una microcámara unida a su extremo, es introducido por el bastón vaginal al útero para que se puedan visualizar las estructuras. Luego, para expandir el útero y permitir que se realice el procedimiento quirúrgico, se coloca dióxido de carbono en forma de gas o líquido, con la ayuda del histeroscopio, dentro del útero, promoviendo su expansión.
Desde el momento en que el útero adquiere un tamaño ideal, también se introduce equipo quirúrgico y el médico realiza el procedimiento, que dura entre 5 y 30 minutos, dependiendo de la extensión de la cirugía.
Aprenda más sobre la histeroscopia.
Postoperatorio y recuperación de la histeroscopia quirúrgica.
El período postoperatorio de la histeroscopia quirúrgica suele ser simple. Después de que la mujer se despierta de la anestesia, está bajo observación durante aproximadamente 30 a 60 minutos. Una vez que esté completamente despierto y no sienta molestias, puede irse a casa. Sin embargo, en algunos casos puede ser necesario que la mujer sea hospitalizada por un máximo de 24 horas.
La recuperación de la histeroscopia quirúrgica suele ser inmediata. La mujer puede experimentar dolor, similar a los calambres menstruales en los primeros días, y puede producirse pérdida de sangre a través de la vagina, que puede durar 3 semanas o hasta la próxima menstruación. Si la mujer siente fiebre, escalofríos o el sangrado es muy intenso, es importante volver al médico para una nueva evaluación.
