La anosmia corresponde a la pérdida completa del olfato debido a la obstrucción de las cavidades nasales, frío, sinusitis o daño al nervio olfativo, por ejemplo. Como el olor está directamente relacionado con el sabor, la persona que sufre de anosmia generalmente no puede diferenciar los sabores, a pesar de que todavía tiene la percepción de lo que es dulce, salado, amargo y agrio.
La pérdida del olfato se puede clasificar en:
- Anosmia parcial, que puede considerarse normal, ya que generalmente está relacionada con la gripe, los resfriados o la alergia, lo que puede provocar obstrucción nasal y falta de capacidad olfatoria, que puede tratarse y recuperarse el olor; Anosmia permanente, que ocurre principalmente debido a accidentes que causan daño permanente a los nervios olfativos o debido a infecciones graves que afectan la nariz, sin cura.
La anosmia, además de ser algo que causa incomodidad y es limitante, puede considerarse algo peligroso, porque la persona no puede identificar una situación peligrosa como la fuga de gas, humo o alimentos en mal estado, por ejemplo.
El médico general o el otorrinolaringólogo realiza el diagnóstico de anosmia mediante exámenes de imagen, como la endoscopia nasal, por ejemplo, para identificar la causa y, por lo tanto, se puede indicar el mejor tratamiento.
Principales causas
La anosmia es causada por situaciones que promueven irritación temporal o permanente en la mucosa que recubre la nariz, siendo las causas más comunes:
- Obstrucción nasal; rinitis alérgica; sinusitis; gripe o resfriado; inhalación de humo; tratamiento contra el cáncer y la radioterapia; exposición a la radiación; lesiones en la cabeza; malformación ósea.
Además, a lo largo de los años puede haber una disminución en la capacidad olfativa, por lo que es muy común que los ancianos tengan anosmia. Las personas que tienen hábito de fumar, o incluso las que viven con fumadores, pueden tener cambios en la mucosa nasal, lo que resulta en hiposmia, que es una disminución del olfato y, en consecuencia, anosmia. Aprenda sobre otras consecuencias para la salud del tabaquismo.
Es importante que la persona acuda al otorrinolaringólogo o al médico general si no siente los olores para que se puedan realizar pruebas y se pueda identificar la causa. El diagnóstico generalmente se realiza a partir de una endoscopia nasal y a través de una prueba realizada en la oficina que tiene como objetivo verificar si la persona puede identificar ciertos olores, además de radiografías del cráneo y análisis de sangre.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento de la anosmia se realiza según la causa. En el caso de la anosmia causada por resfriado, gripe o alergia, por ejemplo, se puede recomendar el uso de antihistamínicos o descongestionantes nasales. En el caso de las alergias específicamente, se recomienda que la persona identifique la causa de la alergia y evite el contacto, además de evitar exponerse a cualquier tipo de humo, ya que puede irritar aún más la mucosa nasal.
En el caso de infecciones que afectan el sistema respiratorio, como la sinusitis bacteriana, por ejemplo, el médico puede recomendar el uso de antibióticos de acuerdo con las bacterias identificadas. Aprenda más sobre la sinusitis bacteriana.
