El ameloblastoma es un tumor raro que crece en los huesos de la boca, especialmente en la mandíbula, causando síntomas solo cuando es muy grande, como hinchazón de la cara o dificultad para mover la boca. En otros casos, es común que se detecte solo durante los exámenes de rutina en el dentista, como radiografías o resonancia magnética, por ejemplo.
En general, el ameloblastoma es benigno y es más común en hombres entre 30 y 50 años, sin embargo, también es posible que aparezca un ameloblastoma de tipo unicístico antes de los 30 años.
Aunque no es mortal, el ameloblastoma destruye gradualmente el hueso de la mandíbula y, por lo tanto, el tratamiento con cirugía debe realizarse lo antes posible después del diagnóstico, para extirpar el tumor y evitar la destrucción de los huesos en la boca.
Síntomas principales
En la mayoría de los casos, el ameloblastoma no causa ningún síntoma, descubriéndolo por casualidad durante los chequeos de rutina en el dentista. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar síntomas como:
- Hinchazón en la mandíbula, que no duele; hemorragia en la boca; dislocación de algunos dientes; dificultad para mover la boca; sensación de hormigueo en la cara.
La hinchazón causada por el ameloblastoma generalmente aparece en la mandíbula, pero también puede ocurrir en la mandíbula. En algunos casos, la persona también puede experimentar dolor débil y constante en la región molar.
Cómo se hace el diagnóstico
El diagnóstico de ameloblastoma se realiza con una biopsia para evaluar las células tumorales en el laboratorio, sin embargo, el dentista puede sospechar de ameloblastoma después de los exámenes de rayos X o tomografía computarizada, remitiendo al paciente a un dentista especialista en el área.
Tipos de ameloblastoma
Hay 3 tipos principales de ameloblastoma:
- Ameloblastoma unicístico: se caracteriza por estar dentro de un quiste y a menudo es un tumor mandibular; Ameloblastoma multiquístico: es el tipo más común de ameloblastoma, que ocurre principalmente en la región molar; Ameloblastoma periférico: es el tipo más raro que afecta solo los tejidos blandos, sin afectar el hueso.
También hay un ameloblastoma maligno, que es poco frecuente pero puede aparecer incluso sin estar precedido por un ameloblastoma benigno, y puede presentar metástasis.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento para el ameloblastoma debe ser guiado por un dentista y, por lo general, se realiza mediante cirugía para extirpar el tumor, la parte del hueso que se vio afectada y parte del tejido sano, evitando que el tumor vuelva a aparecer.
Además, el médico también puede recomendar el uso de radioterapia para eliminar las células tumorales que pueden haber quedado en la boca o para tratar ameloblastomas muy pequeños que no requieren cirugía.
En los casos más graves, en los que es necesario extraer una gran cantidad de hueso, el dentista puede realizar una reconstrucción de la mandíbula para mantener la estética y la funcionalidad de los huesos de la cara, utilizando piezas de hueso tomadas de otra parte del cuerpo.
