- 1. Exposición al polvo, viento o humo.
- 2. Problemas de visión
- 3. Síndrome del ojo seco.
- 4. Dengue
- 5. Sinusitis
- 6. Conjuntivitis alérgica.
- Cuando ir al doctor
El ardor en los ojos, en la mayoría de los casos, no es señal de ningún problema grave, ya que es un síntoma común de alergia o exposición al humo, por ejemplo. Sin embargo, este síntoma también puede estar relacionado con situaciones más graves, como conjuntivitis o problemas de visión, que deben identificarse y tratarse adecuadamente.
Por lo tanto, es necesario tener en cuenta otros síntomas que están presentes, como ojos hinchados, ojos llorosos, picazón o irritación en los ojos y cuando estos síntomas parecen informar al médico, para llegar al diagnóstico más rápido.
Algunas de las causas comunes de ardor en los ojos son:
1. Exposición al polvo, viento o humo.
Una causa muy común de ardor en los ojos es que la persona está expuesta al polvo, al viento o al contacto con el humo de una barbacoa o cigarrillo, por ejemplo. Estas situaciones terminan secando los ojos, causando la sensación de ardor y enrojecimiento. Esto también ayuda a limpiar la superficie de cualquier agente irritante que pueda estar causando este malestar.
Qué hacer: gotear de 2 a 3 gotas de solución salina en cada ojo puede ser una buena manera de mejorar la sequedad ocular y combatir el ardor. Lavarse la cara con agua fría también ayuda mucho. Vea un excelente remedio casero para la quema de ojos, que puede usarse en estas situaciones.
2. Problemas de visión
Los problemas de visión como la miopía, el astigmatismo o la presbicia también pueden ser la causa de la sensación de ardor en los ojos, pero también deben presentarse otros síntomas como visión borrosa, dolor de cabeza, visión borrosa o dificultad para leer letras pequeñas en un periódico, por ejemplo.
Qué hacer: es recomendable ir a una consulta con un oftalmólogo para realizar pruebas que puedan confirmar los cambios en la visión y realizar el tratamiento que se puede hacer con el uso de anteojos o gotas para los ojos.
3. Síndrome del ojo seco.
El síndrome del ojo seco afecta principalmente a las personas que necesitan trabajar largas horas frente a la computadora, lo que termina disminuyendo la frecuencia con la que parpadean, lo que hace que el ojo esté más seco de lo que debería.
Otra posibilidad es el clima seco, porque cuando hay poca humedad, los ojos se vuelven más sensibles y hay una sensación de arena en los ojos e incluso dificultad para leer por la noche.
Qué hacer: además de que es importante parpadear los ojos con más frecuencia cuando está en la computadora, también puede ayudar a gotear solución salina o algunas gotas para los ojos, para hidratarse y mantener los ojos húmedos. Aprenda todo sobre el síndrome del ojo seco.
4. Dengue
En ciertos casos, el dengue puede causar ardor en los ojos, aunque el más común es la aparición de dolor, especialmente en la parte posterior de los ojos. Si se sospecha dengue, otros síntomas que deberían estar presentes incluyen dolor en todo el cuerpo, cansancio y falta de energía. Echa un vistazo a todos los síntomas del dengue.
Qué hacer: si existe una fuerte sospecha de dengue, es importante acudir al médico para confirmar el diagnóstico, además de beber mucha agua y descansar lo más que pueda para que el cuerpo se recupere más rápido.
5. Sinusitis
La sinusitis, que es la inflamación de los senos paranasales, también puede causar ardor en los ojos y la nariz, además de secreción nasal, así como dolor de cabeza, estornudos y dificultad para respirar.
Qué hacer: en este caso, es importante consultar a un médico general para confirmar el diagnóstico, ya que en algunos casos puede ser necesario tomar antibióticos para combatir la inflamación. Vea los remedios que se pueden usar contra la sinusitis.
6. Conjuntivitis alérgica.
En la conjuntivitis alérgica, el enrojecimiento y el dolor en los ojos pueden ir acompañados de otros síntomas, como hinchazón y sensación de arena en los ojos. Puede ser causado por polen, pelo de animales o polvo. Suele afectar a personas susceptibles a alergias como rinitis o bronquitis.
Qué hacer: colocar compresas frías en los ojos puede ayudar a reducir la incomodidad, otro buen consejo es lavarse los ojos regularmente con solución salina para eliminar las secreciones. Ver los remedios indicados para la conjuntivitis.
Cuando ir al doctor
Se debe consultar a un oftalmólogo o médico general cada vez que aparezcan signos y síntomas, como:
- Picazón intensa en los ojos; ardor en los ojos, lo que dificulta mantener los ojos abiertos; dificultad para ver; visión borrosa o borrosa; lagrimeo constante; mucha irritación ocular.
Estos síntomas pueden indicar afecciones más graves, como infecciones, que pueden necesitar medicamentos más específicos recetados por un médico.
