Al alimentar al bebé a los 6 meses, se deben introducir nuevos alimentos en el menú, alternando con la alimentación o el uso de una fórmula láctea adecuada para la edad. Por lo tanto, es en esta etapa cuando se deben agregar alimentos como verduras, frutas y gachas a la dieta, siempre con la consistencia de purés para facilitar la deglución y la digestión.
Cuando se introducen nuevos alimentos en el menú del bebé, es importante que cada nuevo alimento se presente solo, para facilitar la identificación de alergias o sensibilidades alimentarias, lo que permite a la familia conocer los motivos de problemas como dolor de estómago, diarrea o encarcelamiento. vientre Lo ideal es que se introduzca un nuevo alimento en la dieta cada 3 días, lo que también facilita la adaptación del bebé al sabor y la textura de los nuevos alimentos.
Conozca el método BLW de introducción de alimentos, donde el bebé comienza a comer solo con sus manos, solo cocinando en cada comida.
Entonces, lo ideal es comenzar con los siguientes alimentos:
- Sopas o purés de verduras: son ricos en vitaminas, minerales y fibras que son esenciales para el correcto desarrollo del bebé. Algunos ejemplos de vegetales que se pueden dar son calabaza, papa, zanahoria, camote, calabacín, coliflor, chayote y cebolla. Además, la sopa o el puré se deben hacer sin usar sal, y puede agregar 1 cucharadita de aceite de oliva después de que la preparación esté lista. Purés de frutas: las frutas afeitadas o en puré se deben dar al bebé en los refrigerios de la mañana o la tarde, y también se pueden ofrecer frutas cocidas, pero siempre sin agregar azúcar. Algunas buenas frutas para comenzar la alimentación sólida del bebé son la manzana, la pera, el plátano y la papaya. Gachas de avena: las gachas de avena se deben preparar según las indicaciones del pediatra o nutricionista, siguiendo la dilución indicada en la etiqueta. Se pueden dar gachas de cereal, harina y almidón, utilizando fuentes como el maíz, el arroz, el trigo y la yuca. Además, uno no debe evitar darle gluten al bebé, ya que el contacto con el gluten disminuye las posibilidades de intolerancia alimentaria en el futuro.
Es natural que en las primeras comidas sólidas el bebé coma muy poco, ya que todavía está desarrollando la capacidad de tragar alimentos y habitar nuevos sabores y texturas. Por lo tanto, generalmente es necesario suplementar la comida con leche materna o biberón, y es importante no obligar al bebé a comer más de lo que quiere.
Rutina de comida
Un ejemplo de la rutina de alimentación de un bebé de 6 meses por un día podría ser:
- Desayuno (7 a.m.): leche materna o biberón; Merienda (10 a.m.): puré de frutas con plátano y manzana; Almuerzo (1 p.m.): puré de verduras con camote, calabaza y coliflor; Merienda (16h): leche materna o leche artificial; cena (6:30 pm): gachas de trigo; cena (9:00 pm): leche materna o leche artificial.
Se le deben dar al bebé purés y papillas con una cuchara, evitando siempre darle el biberón, ya que necesita aprender a sentir la textura, estimular la masticación y aprender a tragar alimentos.
Recetas para comida complementaria
A continuación hay dos recetas simples que se pueden dar a un bebé de 6 meses.
Crema de calabacín
Esta receta rinde 4 comidas, pudiendo congelarse para su uso en los días siguientes.
Ingredientes
- En un tazón grande, mezcle el aceite, la sal y la pimienta, y sazone con sal y pimienta.
Modo de preparo
Pelar, lavar y picar las papas y las zanahorias. Lave los calabacines y córtelos en rodajas. Coloque las papas, zanahorias y calabacín en una sartén con agua hirviendo y cocine por 20 minutos. Escurra el exceso de agua y bata los ingredientes con una licuadora o mezcle hasta obtener una crema aterciopelada. Luego, agregue el aceite de oliva y, si es necesario para ayudar con el aumento de peso, agregue 2 cucharaditas de leche del bebé.
Puré de plátano
Este puré es simple y se puede ofrecer como refrigerio o como postre después de una comida con crema de verduras, por ejemplo.
Ingredientes
- Tenemos una amplia gama de productos para elegir, que incluyen:
Modo de preparo
Lave y pele el mango y el plátano. Cortar en trozos y batir en una licuadora hasta hacer puré. Luego agregue la leche y mezcle hasta que quede suave.
