- ¿Para qué sirve la arginina?
- Lista de alimentos ricos en arginina
- Relación entre el consumo de arginina y el herpes.
- Suplemento de arginina
La arginina es un aminoácido no esencial, es decir, no es esencial en situaciones normales, pero puede serlo en algunas situaciones específicas, ya que está involucrado en varios procesos metabólicos. Al igual que otros aminoácidos, está presente en alimentos ricos en proteínas, como el jamón, por ejemplo.
Además, también es común encontrar arginina en forma de suplementos dietéticos, que se pueden usar para aliviar el cansancio físico y mental y se pueden encontrar en farmacias, tiendas naturistas o en línea.
¿Para qué sirve la arginina?
Las principales funciones de este aminoácido en el cuerpo son:
- Ayuda a sanar heridas, ya que es uno de los componentes del colágeno; mejora las defensas del cuerpo, estimula el sistema inmunitario; desintoxica el cuerpo; actúa en el proceso metabólico para la formación de diversas hormonas, favoreciendo el crecimiento muscular en niños y adolescentes; Ayuda a relajar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo la presión arterial.
Además, también se puede usar para aumentar la masa muscular, ya que es un sustrato para la formación de creatinina. También ayuda a reparar el intestino después de un traumatismo o resección. Descubre más funciones de la arginina.
Lista de alimentos ricos en arginina
Los principales alimentos ricos en arginina son:
Alimentos ricos en arginina | Cantidad de arginina en 100 g |
Queso | 1, 14 g |
Jamon | 1, 20 g |
Salami | 1, 96 g |
Pan integral | 0, 3 g |
Pasa | 0, 3 g |
Castaña de cajón | 2, 2 g |
Nuez de Brasil | 2, 0 g |
Nueces | 4.0 g |
Avellana | 2, 0 g |
Frijol negro | 1, 28 g |
Cacao | 1.1 g |
Avena | 0, 16 g |
Relación entre el consumo de arginina y el herpes.
A pesar de mejorar el sistema inmunitario y ayudar a sanar las heridas, algunos estudios han demostrado que el consumo de alimentos ricos en arginina puede provocar ataques recurrentes de herpes o incluso empeorar los síntomas, ya que favorece la replicación del virus en el cuerpo. Sin embargo, se necesitan más estudios para probar esta relación.
Por esta razón, la recomendación es que las personas con el virus reduzcan el consumo de estos alimentos y aumenten el consumo de alimentos ricos en lisina. Conozca los alimentos fuente de lisina.
Suplemento de arginina
La suplementación con este aminoácido es ampliamente utilizada por los atletas, ya que la arginina puede aumentar el suministro de sangre al músculo, mejorar el rendimiento y aumentar la masa muscular. Sin embargo, los estudios científicos son contradictorios, ya que algunos demuestran que este aminoácido puede aumentar el flujo sanguíneo durante el ejercicio y otros no.
La dosis estándar generalmente indicada es de 3 a 6 gramos de arginina antes del ejercicio.
