Las macroplacas, también llamadas plaquetas gigantes, corresponden a plaquetas de un tamaño y volumen mayor que el normal de una plaqueta, que son de aproximadamente 3 mm y tienen un volumen de 7.0 fl en promedio. Estas plaquetas más grandes generalmente son indicativas de alteraciones en el proceso de activación y producción de plaquetas, que pueden ocurrir como resultado de problemas cardíacos, diabetes o afecciones hematológicas, como leucemia y síndromes mieloproliferativos.
El tamaño de las plaquetas se evalúa observando el frotis de sangre bajo el microscopio y el resultado del recuento sanguíneo completo, que debe contener la cantidad y el volumen de plaquetas.
Causas principales de las macroplaquetas
La presencia de macroplacas circulantes en la sangre es indicativa de la estimulación del proceso de activación plaquetaria, y puede ser causada por varias situaciones, siendo las principales:
- Hipertiroidismo; enfermedades mieloproliferativas, como trombocitemia esencial, mielofibrosis y policitemia vera; púrpura trombocitopénica idiopática; diabetes mellitus; infarto agudo de miocardio; leucemia; síndrome mielodisplásico; síndrome de Bernard-Soulier.
Las plaquetas más grandes de lo normal tienen un mayor nivel de actividad y potencial reactivo, además de favorecer los procesos trombóticos, ya que tienen una mayor facilidad de agregación plaquetaria y formación de trombos, lo que puede ser bastante grave. Por lo tanto, es importante que se realicen pruebas para conocer la cantidad de plaquetas circulantes y sus características. Si se encuentran cambios, es importante identificar la causa de las macroplacas para poder comenzar el tratamiento más apropiado.
Cómo se realiza la identificación
La identificación de las macroplacas se realiza mediante un análisis de sangre, más específicamente el recuento sanguíneo completo, en el que se evalúan todos los componentes sanguíneos, incluidas las plaquetas. La evaluación de plaquetas se realiza tanto cuantitativa como cualitativamente. Es decir, se verifica la cantidad de plaquetas circulantes, cuyo valor normal está entre 150000 y 450000 plaquetas / µL, que puede variar entre los laboratorios, y las características de las plaquetas.
Estas características se observan microscópicamente y a través del Volumen Promedio de Plaquetas, o MPV, que es un parámetro de laboratorio que indica el volumen de las plaquetas y, por lo tanto, es posible saber si son más grandes de lo normal y el nivel de actividad plaquetaria. Normalmente, cuanto mayor es el MPV, mayores son las plaquetas y menor es la cantidad total de plaquetas que circulan en la sangre, porque las plaquetas se producen y destruyen rápidamente. A pesar de ser un parámetro importante para verificar los cambios de plaquetas, los valores de MPV son difíciles de estandarizar y pueden verse afectados por otros factores.
Ver más sobre plaquetas.
