- 4 preguntas comunes sobre la mamografía con prótesis
- 1. ¿La prótesis puede afectar el resultado de la prueba?
- 2. ¿Puede la mamografía dañar la prótesis?
- 3. ¿Existe un mayor riesgo de cáncer por tener un implante?
- 4. ¿Dónde puedo obtener una mamografía?
Las mujeres que tienen implantes mamarios pueden y deben someterse a un examen de mamografía anualmente a partir de los 40 años, para identificar si hay cambios en el tejido mamario que puedan ser un primer signo de cáncer.
Sin embargo, dado que las radiografías utilizadas en el examen no pueden penetrar adecuadamente las prótesis de silicona, tanto de silicona como salinas, puede ser más difícil observar todo el tejido mamario con la técnica convencional, y puede ser necesario que el técnico haga más imágenes de lo normal, para garantizar que se evalúe todo el tejido.
Por lo tanto, es aconsejable que al programar el examen, informe a la clínica que se utilizan implantes mamarios, para que puedan adaptar la técnica e incluso hacer pequeños ajustes en el dispositivo para obtener las mejores imágenes.
4 preguntas comunes sobre la mamografía con prótesis
La mayoría de los casos de mujeres que tienen implantes mamarios ocurren entre las edades de 20 y 30, por lo que es normal que surjan dudas sobre hacerse una mamografía solo unos años más tarde. Algunas de las preguntas más comunes son:
1. ¿La prótesis puede afectar el resultado de la prueba?
De hecho, los implantes mamarios pueden dañar la imagen capturada en el examen de mamografía, por lo que es muy importante notificar al técnico sobre el uso de implantes, para que pueda adaptar la técnica y capturar todas las imágenes necesarias alrededor de la prótesis.
En general, las prótesis colocadas frente al músculo pectoral causan una mayor alteración en las imágenes, ya que están más cerca del tejido mamario.
2. ¿Puede la mamografía dañar la prótesis?
La mamografía ejerce presión sobre el seno, pero generalmente no hay riesgo de dañar la prótesis mamaria, ya que puede moverse hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados, evitando ejercer presión directamente sobre la prótesis.
En los casos en que el implante mamario no se puede mover, el médico puede recomendar otros tipos de pruebas que no necesiten aplicar presión en el seno, como ultrasonido o resonancia magnética, por ejemplo.
3. ¿Existe un mayor riesgo de cáncer por tener un implante?
El riesgo de cáncer en una mujer con un implante de seno es el mismo que el de una mujer sin prótesis, y los principales factores de riesgo incluyen tener más de 40 años o casos de cáncer de seno en la familia, especialmente en parientes cercanos como padres o hermanos.
4. ¿Dónde puedo obtener una mamografía?
La mamografía se puede hacer en cualquier clínica que se especialice en este tipo de examen, sin embargo, al programar el examen, se recomienda preguntar sobre la experiencia de los técnicos en la realización de este examen en personas con prótesis mamarias, ya que hay técnicos con más capacitación para hacer Este tipo de examen.
