Hogar Síntomas Acinetobacter: qué es, cómo ocurre la infección y cómo tratarla

Acinetobacter: qué es, cómo ocurre la infección y cómo tratarla

Anonim

Acinetobacter corresponde a un género de bacterias frecuentemente asociadas con infecciones relacionadas con el ambiente de salud, las HAI, siendo el principal representante de este género Acinetobacter baumannii , que además de estar relacionado con infecciones en el ambiente hospitalario también presenta resistencia a la mayoría de los antibióticos utilizados, lo que hace que El tratamiento difícil.

Esta bacteria se considera oportunista, ya que causa enfermedades en personas que tienen factores que favorecen su aparición, como la disminución de la actividad del sistema inmune y la duración prolongada de la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Acinetobacter sp . a menudo se puede encontrar en la piel, sin embargo, en personas hospitalizadas a menudo se identifica en la garganta y en las secreciones del tracto respiratorio.

Como ocurre la infección

La infección con Acinetobacter sp. Ocurre principalmente en un entorno hospitalario por contacto con superficies contaminadas o por contacto con otra persona infectada, considerándose las manos como la principal vía de transmisión e infección.

Este tipo de infección es más fácil de suceder en personas que están hospitalizadas durante largos períodos en el hospital en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tienen heridas en la piel, tienen un sistema inmunitario deteriorado o respiran con la ayuda de dispositivos, por ejemplo.

La principal enfermedad causada por Acinetobacter baumannii es la neumonía, con el desarrollo de signos y síntomas respiratorios, sin embargo, esta bacteria puede alcanzar el torrente sanguíneo y propagarse fácilmente a otros órganos, lo que lleva a la aparición de otros signos y síntomas.

Diagnóstico de infección por Acinetobacter sp.

El diagnóstico de infección por Acinetobacter sp . Se realiza en un entorno hospitalario, ya que la mayoría de las personas que tienen esta infección son hospitalizadas, mediante la recolección de una muestra de sangre y / o secreción traqueal, que se envía al laboratorio de microbiología para su análisis.

Las muestras se procesan y analizan de acuerdo con los aspectos macro y microscópicos de las colonias bacterianas obtenidas después de la incubación a 37ºC, que es la temperatura ideal para el crecimiento bacteriano. Luego, se identifican las bacterias y se realiza el antibiograma, en el cual se verifica el perfil de las bacterias de sensibilidad y resistencia a los antibióticos, siendo importante esta información para que el médico pueda indicar el medicamento más apropiado para la persona y pueda Eliminar las bacterias. Comprende cómo se hace el antibiograma.

Cómo evitar y tratar

Al igual que Acinetobacter sp. es multirresistente, es decir, tiene varios mecanismos de resistencia contra los antibióticos que se usan normalmente, y tienen la capacidad de formar biofilm, que es la capacidad de la bacteria de adherirse a los dispositivos médicos y multiplicarse, el tratamiento es difícil. Por lo tanto, la persona que ha sido identificada con infección por Acinetobacter sp. Los multirresistentes deben permanecer en el hospital de forma aislada y con precauciones de contacto, al mismo tiempo que se lleva a cabo el tratamiento con antibióticos que la bacteria sigue siendo sensible, ya que esto evita que el microorganismo se propague y otras personas se contaminen.

Para evitar infecciones, la acción principal a tomar es el lavado correcto de las manos, ya que las manos corresponden a los principales medios de transmisión de infecciones en el entorno hospitalario. Además, es importante no usar antibióticos sin la recomendación del médico, ya que puede estimular el desarrollo de resistencia a las bacterias y, cuando esté en el hospital, evitar estar cerca de pacientes que están aislados o, si es necesario contactar, lavarse las manos antes y después del contacto con la persona y usar equipo de protección personal. Obtenga más información sobre cómo evitar las infecciones hospitalarias.

Tratamiento de fagos

El tratamiento con fagos, también llamado terapia con fagos, es un tipo de tratamiento en el que los bacteriófagos se usan para combatir infecciones que son difíciles de tratar, principalmente debido a la resistencia múltiple a los antibióticos. Los bacteriófagos, o simplemente fagos, son virus que tienen la capacidad de destruir bacterias y, por lo tanto, su uso en el tratamiento de infecciones multirresistentes puede ser eficaz.

Cada bacteriófago es responsable de combatir una o un grupo de bacterias y, por lo tanto, en el tratamiento de enfermedades, se puede hacer un cóctel específico de bacteriófagos para combatir una infección determinada. Recientemente, la terapia con fagos ha sido efectiva en el tratamiento contra Acinetobacter baumannii resistente a múltiples fármacos, en el cual los bacteriófagos fueron capaces de eliminar bacterias y así combatir infecciones y mejorar la calidad de vida de la persona.

A pesar de ser una técnica antigua, el tratamiento con bacteriófagos ha ganado importancia en los últimos años debido a la gran cantidad de microorganismos multirresistentes.

Aprenda más sobre bacteriófagos.

Acinetobacter: qué es, cómo ocurre la infección y cómo tratarla