Hay varias causas que pueden estar en el origen del dolor de cabeza al despertar y, aunque en la mayoría de los casos no es motivo de preocupación, hay situaciones en las que es necesaria la evaluación del médico.
Algunas causas que pueden ser la fuente del dolor de cabeza al despertar son insomnio, apnea del sueño, bruxismo, usar una almohada inapropiada o dormir en una posición incorrecta, por ejemplo.
Estas son algunas de las causas más comunes y qué hacer en cada una de estas situaciones:
1. Insomnio
El insomnio se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño y permanecer dormido, y uno de los síntomas más comunes es el dolor de cabeza al día siguiente. Esta situación es más común en períodos de estrés, y también puede asociarse con enfermedades, como la depresión, o con el embarazo o la menopausia, por ejemplo, situaciones que causan cambios en la fisiología del cuerpo. Vea otras causas que pueden ser la causa del insomnio.
Qué hacer: el insomnio se puede tratar de varias maneras, lo que dependerá de la intensidad y duración del insomnio y de la causa que lo causa. El tratamiento puede llevarse a cabo con remedios naturales, como el té de maracuyá, la hierba de San Juan, el tilo o la manzanilla, por ejemplo, y con la adopción de hábitos que faciliten la inducción del sueño.
Además, en algunos casos, puede ser necesario recurrir a la psicoterapia y el tratamiento farmacológico con fármacos ansiolíticos e inductores del sueño.
2. apnea del sueño
La apnea del sueño se caracteriza por una pausa momentánea en la respiración o una respiración muy superficial durante el sueño, lo que puede causar ronquidos y afectar el sueño, lo que termina no siendo tan relajante como debería, haciendo que la persona se despierte con dolor muchas veces. dolor de cabeza y cansancio Conozca los síntomas característicos de la apnea del sueño.
Qué hacer: el tratamiento puede llevarse a cabo corrigiendo hábitos de vida, como fumar o tener sobrepeso, además de controlar enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, y el uso de un dispositivo que facilite respiración y, en algunos casos, puede ser necesario recurrir a la cirugía.
3. Bruxismo
El bruxismo se caracteriza por el acto inconsciente de rechinar o apretar los dientes, que puede ocurrir durante el día o la noche. El bruxismo puede estar asociado con problemas neurológicos o respiratorios y causa síntomas como desgaste en la superficie de los dientes y dolor en las articulaciones y la cabeza al despertar, debido a la tensión que se ejerce durante la noche.
Qué hacer: el bruxismo no tiene cura y su tratamiento tiene como objetivo aliviar el dolor y prevenir problemas dentales, lo que se puede lograr con una placa de protección dental durante la noche, para evitar la fricción entre los dientes. En algunos casos, el médico puede recomendar la administración de medicamentos. Aprenda más sobre el tratamiento.
4. Usando la almohada equivocada
El dolor de cabeza también puede ser el resultado del uso incorrecto de la almohada, de una almohada inapropiada o de dormir en la posición incorrecta, lo que puede causar tensión muscular en el cuello y la cabeza.
Qué hacer: para evitar los dolores de cabeza que resultan del uso incorrecto de la almohada, se debe elegir uno que mantenga la cabeza y el cuello en una posición equilibrada.
5. Alcohol y medicinas
Dolor de cabeza al despertar puede ser el resultado del uso excesivo de alcohol el día anterior, que es uno de los síntomas de una resaca. Además, el uso de algunos medicamentos puede tener un efecto secundario de los dolores de cabeza por la mañana, especialmente si se toma por la noche.
Qué hacer: si el dolor de cabeza resulta del consumo excesivo de alcohol, la persona debe beber mucha agua o jugos y tomar un medicamento para el dolor, como el paracetamol, por ejemplo. Si el dolor de cabeza resulta de un efecto secundario de un medicamento, la persona debe identificar cuál es el medicamento y hablar con el médico.
