- Para que sirve
- Que propiedades
- Cómo usar
- 1. Compresas cómodas
- 2. Comprimir para el acné
- Posibles efectos secundarios.
- ¿Quién no debe usar
La consuelda es una planta medicinal, también conocida como sólido, consuelda rusa, leche vegetal y lengua de vaca, ampliamente utilizada en el tratamiento de enfermedades dermatológicas, acelerando la curación.
Su nombre científico es Symphytum officinalis L. y se puede comprar en algunas tiendas naturistas y en farmacias y se usa externamente, como astringente, curativo, emoliente, antiinflamatorio tópico, anti eccematoso y anti psoriático.
Para que sirve
La consuelda solo es adecuada para uso externo y sirve para tratar inflamaciones, cicatrices, fracturas, reumatismos, micosis, dermatitis, granos, psoriasis y eczema.
Que propiedades
Debido a su composición en alantoína, fitosteroles, alcaloides, taninos, ácidos orgánicos, saponinas, mucílagos, asparagina, resinas y aceites esenciales, esta planta medicinal tiene propiedades curativas, hidratantes, astringentes, anticancerígenas, antiinflamatorias y antirreumáticas.
Cómo usar
Para fines terapéuticos, se usan hojas y raíces de consuelda, recolectadas principalmente cuando la planta está seca.
1. Compresas cómodas
Para preparar compresas de consuelda, debe hervir 10 g de hojas de consuelda en 500 ml de agua y luego colar y poner la mezcla en una compresa y aplicar sobre el área afectada.
2. Comprimir para el acné
Para preparar una compresa para tratar el acné, ponga 50 g de consuelda en 500 ml de agua fría, hierva durante 10 minutos y cuele. Luego, humedezca un paño delgado en este té y aplique en la región a tratar.
Posibles efectos secundarios.
Algunos de los efectos secundarios que pueden ocurrir con el uso de la consuelda incluyen irritaciones gástricas, daño hepático o aborto si se ingiere.
¿Quién no debe usar
La consuelda está contraindicada para personas hipersensibles a esta planta, durante el embarazo o para mujeres en la fase de lactancia. También debe evitarse en personas con enfermedad hepática y renal, cáncer y en niños.
Además, tampoco está indicado para uso interno.
