Hogar El Embarazo Embarazo de riesgo: qué es, síntomas, causas y cómo evitar complicaciones

Embarazo de riesgo: qué es, síntomas, causas y cómo evitar complicaciones

Anonim

Un embarazo se considera en riesgo cuando, después de los exámenes médicos, el obstetra verifica que existe alguna probabilidad de enfermedad de la madre o el bebé durante el embarazo o en el momento del parto.

Cuando se diagnostica un embarazo arriesgado, es importante seguir todas las instrucciones del médico, quien puede recomendar que la mujer embarazada permanezca en el hogar de ancianos y pase la mayor parte del día sentada o acostada. En algunos casos, la hospitalización puede incluso ser necesaria.

Que síntomas

Durante el embarazo, con frecuencia ocurren síntomas que causan molestias en las mujeres embarazadas, como náuseas, náuseas, dificultad para digerir los alimentos, estreñimiento, dolor de espalda, calambres o la necesidad de ir al baño. Sin embargo, hay otros síntomas que pueden indicar un embarazo arriesgado, como:

  • Sangrado de la vagina, contracciones uterinas antes de tiempo, liberación de líquido amniótico antes de tiempo, no siente que el bebé se mueve por más de un día, vómitos y náuseas frecuentes, mareos y desmayos frecuentes, dolor al orinar, hinchazón repentina del cuerpo, aceleración repentina frecuencia cardíaca, dificultad para caminar.

Cuando experimente alguno de estos síntomas, se recomienda consultar al médico lo antes posible.

Causas posibles

Los embarazos de alto riesgo son más comunes en situaciones en las que la edad de la madre es mayor de 35 años o menos de 15 años, cuando la altura de la mujer es inferior a 1, 45 m, cuando el peso antes del embarazo es alto o cuando Hay anormalidades estructurales en los órganos reproductivos.

También hay afecciones o enfermedades que pueden ser la causa de un embarazo arriesgado, como anemia, cáncer, diabetes, epilepsia, problemas cardíacos o renales, hipertensión, haber quedado embarazada con tratamientos de fertilidad, síndrome de ovario poliquístico, artritis reumatoide y enfermedades. autoinmune o tiroides.

Además, los hábitos adoptados durante el embarazo también influyen, como el uso de drogas, cigarrillos o bebidas alcohólicas durante el embarazo, el estrés, los esfuerzos físicos excesivos o la exposición a agentes químicos o biológicos nocivos.

Que precauciones tomar

Las precauciones que se deben tomar en los embarazos de alto riesgo incluyen descanso, una dieta equilibrada y el cumplimiento de las pautas indicadas por el médico, que pueden incluir el tratamiento con medicamentos. Además, la mujer embarazada debe acudir a citas médicas con frecuencia para controlar la evolución del embarazo y evitar complicaciones.

Descubra cómo debe ser la alimentación en el embarazo.

Embarazo de riesgo: qué es, síntomas, causas y cómo evitar complicaciones