Hogar Síntomas Dolor en el ano y el recto: qué puede ser y qué hacer

Dolor en el ano y el recto: qué puede ser y qué hacer

Anonim

El dolor anal, o dolor en el ano o el recto, puede tener varias causas, como fisuras, hemorroides o fístulas, por lo que es importante verificar en qué situaciones aparece el dolor y si está acompañado de otros síntomas, como sangre en las heces o picazón, por ejemplo.

Sin embargo, el dolor anal también puede ser causado por enfermedades de transmisión sexual, como clamidia, gonorrea o herpes, así como otras infecciones, inflamación del intestino, abscesos o cáncer. Por eso es importante consultar a un proctólogo, ya que puede ser necesario tomar antibióticos o necesitar cirugía, dependiendo de la causa del dolor anal. Aprenda más sobre el cáncer anal.

Algunas causas comunes de dolor anal son:

1. Hemorroides

La presencia de hemorroides puede causar picazón en el dolor anal y surgir principalmente debido al estreñimiento crónico, el contacto anal íntimo o el embarazo. Las hemorroides se pueden notar al hincharse en el área anal que causa molestias, picazón en el ano, sangre en las heces o papel higiénico, además del dolor anal al caminar o sentarse, por ejemplo.

Qué hacer: para tratar hemorroides, se pueden indicar baños de asiento o la aplicación de ungüentos para hemorroides, como Proctosan, Proctyl o Traumeel, por ejemplo. Si las hemorroides no desaparecen y las molestias se vuelven cada vez más, se recomienda buscar el consejo de un gastroenterólogo o proctólogo para que se evalúen las hemorroides y, por lo tanto, se pueda realizar el mejor tratamiento, lo que puede implicar un procedimiento quirúrgico en las hemorroides. Obtenga más información sobre el tratamiento de hemorroides.

2. Fisura anal

La fisura anal es una pequeña herida que aparece en el ano y que puede causar dolor anal al evacuar y la presencia de sangre en las heces. Además, la fisura anal se puede notar a través de la aparición de otros síntomas, como ardor al evacuar u orinar y picazón en el ano, por ejemplo.

Qué hacer: la mayoría de las veces, la fisura anal pasa sola sin necesidad de ningún tipo de tratamiento. Sin embargo, se puede recomendar el uso de ungüentos anestésicos, como la lidocaína, por ejemplo, además de un baño de asiento con agua tibia. Obtenga más información sobre el tratamiento de la fisura anal.

3. Endometriosis intestinal

La endometriosis intestinal es una enfermedad en la cual el endometrio, que es el tejido que recubre el útero internamente, se desarrolla alrededor de las paredes del intestino, lo que puede provocar dolor anal durante la menstruación. Además del dolor anal, puede haber dolor abdominal, náuseas y vómitos, sangre en las heces y dificultad para defecar o diarrea persistente. Obtenga más información sobre la endometriosis intestinal.

Qué hacer: lo más recomendable es consultar al ginecólogo lo antes posible para hacer el diagnóstico y el tratamiento, que generalmente se realiza mediante cirugía.

4. infección

Las infecciones más comunes que causan dolor anal son los microorganismos de transmisión sexual, como el VPH, el herpes, la clamidia, la gonorrea y el VIH, por ejemplo, pero también debido a una higiene íntima inadecuada, como las infecciones por hongos. Por lo tanto, es importante ir al médico para identificar el microorganismo que causa la infección y, por lo tanto, el mejor tratamiento.

Qué hacer: se recomienda usar antimicrobianos, además de evitar el uso de papel higiénico de manera exagerada, dando preferencia a la ducha higiénica.

5. Absceso perianal

El absceso es una infección de la piel o el resultado de otra enfermedad anorrectal, como enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer rectal o cirugía, que causa hinchazón, enrojecimiento y mucho dolor. También hay formación de pus y fiebre alta. Obtenga más información sobre cómo identificar y tratar el absceso.

Qué hacer: busque atención médica para drenar el pus y tomar antibióticos. Si se forma un absceso que es muy grande o profundo, el médico puede indicar una hospitalización para que la persona tome analgésicos y antibióticos en la vena, realice pruebas, como una tomografía, y se someta a una cirugía con anestesia general para extirpar todo el absceso. evitando así una nueva infección o formación de una fístula.

6. Cáncer anal

El cáncer del ano puede mostrar síntomas con sangrado, dolor o un bulto palpable. Puede comenzar como una herida o un lunar y luego convertirse en un bulto. Hay algunos estudios que correlacionan la apariencia de este tipo de cáncer con las infecciones por VPH y es por eso que es muy importante estar al día con la prueba de Papanicolaou, conocida popularmente como Examen de Prevención Ginecológica.

Qué hacer: si tiene algún síntoma, el paciente debe consultar a un médico para que se puedan realizar las pruebas y se confirme la sospecha de cáncer anal y, por lo tanto, indique el mejor tratamiento.

Cuando ir al doctor

Es importante consultar a un proctólogo o ir a la sala de emergencias cuando el dolor anal demore más de 48 horas después de usar ungüentos anales o analgésicos o antiinflamatorios, como el paracetamol o el ibuprofeno.

Es importante que el médico identifique la causa del dolor en el ano que se repite o que empeora con el tiempo, ya que puede ser un signo de problemas graves, como la fístula anal o el cáncer, que pueden necesitar tratamiento con cirugía.

Dolor en el ano y el recto: qué puede ser y qué hacer