Hogar Síntomas Hemorragia interna: qué es, síntomas principales y tratamiento.

Hemorragia interna: qué es, síntomas principales y tratamiento.

Anonim

Las hemorragias internas son hemorragias que ocurren dentro del cuerpo y que pueden no notarse y, por lo tanto, son más difíciles de diagnosticar. Estas hemorragias pueden ser causadas por lesiones o fracturas, pero también pueden ocurrir debido a enfermedades como la hemofilia, la gastritis o la enfermedad de Crohn, por ejemplo.

El tratamiento generalmente se realiza mediante cirugía, sin embargo, en algunos casos, el sangrado interno puede detenerse por sí solo.

Síntomas más comunes

Los síntomas que pueden ocurrir durante el sangrado interno dependen de dónde ocurre y la gravedad de la lesión. Cuando la sangre entra en contacto con los tejidos y los órganos internos, puede causar dolor e inflamación, lo que facilita la detección del área afectada.

Los síntomas más frecuentes que pueden asociarse con hemorragia interna en varios lugares son mareos, debilidad generalmente en un lado del cuerpo, desmayos, presión arterial baja, problemas de visión, dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, dificultad para tragar y respirar., dolor de pecho, náuseas, vómitos y diarrea y pérdida de equilibrio y conciencia.

Posibles causas

Hay varias causas que pueden causar hemorragia interna:

1. Lesiones

Las lesiones causadas por accidentes automovilísticos, agresiones o caídas, por ejemplo, pueden dañar la cabeza, algunos órganos, vasos sanguíneos o huesos y causar sangrado interno.

2. Fractura

El sangrado puede ocurrir debido a fracturas en los huesos, porque contienen médula ósea, que es donde se produce la sangre. La fractura de un hueso grande, como el fémur, puede provocar la pérdida de casi medio litro de sangre.

3. Embarazo

Aunque no es normal, puede ocurrir sangrado durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre, lo que puede ser un signo de aborto espontáneo o embarazo ectópico. Descubra qué síntomas pueden indicar un embarazo ectópico.

Si el sangrado ocurre después de las 20 semanas de gestación, puede ser un signo de placenta previa, que se produce cuando la placenta cubre parcial o totalmente la abertura interna del cuello uterino, lo que puede causar síntomas como sangrado vaginal abundante. Esto es lo que debe hacer si esto sucede.

4. Cirugía

Durante la cirugía, puede ser necesario hacer cortes en ciertas partes del cuerpo que causan sangrado, el cual es controlado por el cirujano antes del final del procedimiento. Sin embargo, el sangrado interno puede ocurrir horas o incluso días después de la cirugía, y puede ser necesario regresar al hospital para detener el sangrado.

5. Sangrado espontáneo

El sangrado interno también puede ocurrir espontáneamente, especialmente en personas que toman medicamentos anticoagulantes o que tienen un trastorno de coagulación de la sangre.

6. medicamentos

Algunos medicamentos, como los anticoagulantes, pueden causar sangrado interno más fácilmente después de una lesión, ya que evitan la coagulación.

Además, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos pueden causar sangrado en el tracto gastrointestinal, especialmente en el esófago, el estómago y el duodeno, debido a sus efectos secundarios. Esto se debe a que estos medicamentos inhiben una enzima en el estómago, responsable de la producción de prostaglandinas que actúan para protegerla.

7. abuso de alcohol

El alcohol excesivo y prolongado puede causar sangrado debido a mecanismos de coagulación alterados y daño al estómago. Además, también puede causar cirrosis hepática que puede provocar sangrado en el esófago. Ver más síntomas causados ​​por cirrosis hepática.

8. Insuficientes factores de coagulación

Un organismo sano produce importantes factores de coagulación para detener el sangrado cuando ocurre una lesión. Sin embargo, en algunas enfermedades como la hemofilia, estos factores de coagulación pueden reducirse o incluso estar ausentes, con un mayor riesgo de sangrado. Aprenda más sobre esta enfermedad.

9. Presión arterial alta crónica

En personas cuya presión arterial es generalmente alta, puede ocurrir debilitamiento de las paredes de algunos vasos y pueden formarse aneurismas que pueden romperse y sangrar.

10. Enfermedades gastrointestinales

Los trastornos gastrointestinales como pólipos en el intestino, úlceras estomacales, colitis, enfermedad de Crohn, gastroenteritis o esofagitis también pueden causar sangrado en el estómago o el abdomen. Las hemorragias en el tracto gastrointestinal generalmente se detectan en vómitos o heces debido a la presencia de sangre.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de hemorragia interna se puede realizar de varias maneras, ya que depende de muchos factores. Por lo general, se realiza mediante una evaluación física y análisis de sangre para comprender la gravedad de la hemorragia y, en los casos en que la hemorragia es causada por un accidente o una lesión grave, se pueden realizar exámenes por imágenes en el lugar donde se sospecha la hemorragia.

Por lo tanto, se puede realizar una radiografía que puede analizar los huesos y detectar fracturas, o una tomografía computarizada o resonancia magnética, donde es posible analizar no solo los huesos, sino también los tejidos y los vasos sanguíneos.

Otras opciones incluyen ultrasonido, análisis de sangre en heces, endoscopia, colonoscopia o angiografía, que también se pueden usar para detectar una arteria dañada.

Cual es el tratamiento

El tratamiento de la hemorragia interna depende de la causa, la extensión de la hemorragia, el órgano, el tejido o el vaso afectado y el estado de salud de la persona.

Algunas hemorragias internas pueden detenerse por sí solas sin tratamiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos es necesario realizar una cirugía con urgencia, ya que la gran pérdida de sangre amenaza la vida de la persona.

Hemorragia interna: qué es, síntomas principales y tratamiento.